La recuperación de empleos que se registró en el mes de agosto en Nuevo León se ha dado más en los que perciben el sueldo más bajo, mientras que las posiciones con salarios intermedios continúan perdiéndose, señaló la Caintra.
La reactivación de la actividad, tras seis meses de confinamiento físico por la pandemia del covid-19 ha traído cierta mejora, pero los empleos recuperados se están dando en los niveles de ingresos más bajos, en tanto que en los niveles de remuneración intermedia o alta sigue en “picada”.
De acuerdo con Caintra, durante el mes de agosto, en Nuevo León se generaron más de 16 mil empleos con un salario mensual de hasta siete mil 394 pesos; en la otra cara de la moneda, se perdieron mil 181 posiciones cuya remuneración mensual se encuentra entre los 14 mil 876 y 18 mil 482 pesos.
La agrupación empresarial señaló que aplauden la recuperación en el empleo en la entidad, pero consideró que es preferible que estos sean con un ingreso mayor al previo de la pandemia, lo cual mostraría una recuperación más sólida de la economía y mayor generación de valor agregado.
Indicó que desafortunadamente las empresas aún continúan enfrentando un panorama adverso que evita brindar mejores condiciones a sus trabajadores.
“En la cámara seguiremos impulsando nuestra agenda para que las empresas puedan desarrollarse en un entorno más competitivo y eficiente, que éstas puedan seguir generando empleos y que los trabajadores de Nuevo León puedan gozar de un mejor salario y una mejor calidad de vida. Exhortamos a las autoridades a sumarse a este esfuerzo”, reiteró.