Los cambios en el reglamento de Movilidad Urbana incluyen también la regulación al ambulantaje considerado, como uno de los problemas más añejos de Torreón que no sólo impide el libre tránsito al peatón, también dificulta la actividad comercial de quienes cuentan con locales y negocios debidamente instalados; así lo expresaron los empresarios integrantes del Grupo Empresarial de La Laguna, encabezado por Hugo Montoya Díaz.
Señalan que para crear un plan de regulación del ambulantaje es necesario adecuar el reglamento de Movilidad Urbana y que quede establecido que no pueden otorgarse permisos ni espacios especiales para la instalación de comercio ambulante que dificulte el paso y la visibilidad del peatón.
“Proponemos socializar, compartir y establecer claramente las medidas de prohibición entre quienes se dedican a esta actividad mediante una campaña de información puesto por puesto y crear un esquema de regularización en el que se contemple un solo lugar (mercado, local comercial o vía) para que desarrollen la actividad sin obstaculizar las calles ni la visibilidad del peatón, sin alterar su patrimonio y con un reglamento establecido”.
Reglamentar carromatos y cultura vial
Las modificaciones al reglamento de Movilidad Urbana contienen un amplio apartado sobre tránsito, vialidad y cultura vial que implementaría una revisión en los límites de velocidad marcados en las principales vías de circulación de la ciudad, como el Periférico o bulevar Ejército Mexicano, en el que el límite marcado ya no es respetado por los automovilistas, aunado a los “cuellos de botella” que se ocasionan en horas pico por la alta circulación de unidades en dicha vía.
“Por ello y ante la coyuntura que marca la llegada de un nuevo director y un nuevo esquema de trabajo en la Dirección de Tránsito y Vialidad, los miembros del sector productivo sugerimos adecuar los límites de velocidad en zonas de gran tránsito vehicular; regular y modificar de forma ordenada y con estricto apego a derecho las reglas viales destinadas a la circulación de motociclistas; realizar un censo de los puentes peatonales existentes en la ciudad, revisar sus condiciones y mejorar la infraestructura de aquellos que lo necesiten. Proponemos además realizar un diagnóstico de las vialidades y arterias de gran circulación que requieren la instalación de un puente peatonal de acuerdo al número de vehículos que circulan por la zona y la cantidad de personas que atraviesan por la misma, así como programar la instalación de dicha infraestructura".
Montoya Díaz expuso que el Grupo Empresarial de La Laguna seguirá apostando a la coordinación y trabajo en equipo para lograr un desarrollo armónico de la región en 2021, por lo que solicitará realizar la quinta reunión de trabajo con los regidores del Cabildo de Torreón en la primer quincena del próximo año para analizar nuevamente de manera propositiva y proactiva la modificación al reglamento de Movilidad Urbana.
EGO