Negocios

Promoción del 40% y móviles atraen compradores y 'disparan' ventas de Pymes en el Hot Sale

La facturación para las pequeñas y medianas empresas se elevaron hasta 70% en esta edición, respecto a la de 2024, según datos de Tiendanube México.

El Hot Sale 2025 en México elevó el consumo para el comercio electrónico, un canal de venta donde es escencial que las Pymes entiendan las tendencias digitales y las estrategias de marketing para incrementar sus ventas.

En entrevista con MILENIO, Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube, el unicornio argentino que monta tiendas digitales para pequeñas y medianas empresas, detalló que en esta edición la facturación de estos comercios se dispararon 70 por ciento, respecto a la edición del año pasado.

Lo anterior, gracias a la confianza del consumidor que tiende a usar cada vez más los teléfonos móviles para ralizar sus compras, así como la efectividad de promociones directas como el 40 por ciento de descuento.

“Tenemos resultados que excedieron las proyecciones que traíamos. Entonces todo el equipo de Tiendanube está muy contento con eso”, expresó el directivo.

De acuerdo con Gómez, el número de tiendas que participaron en esta edición del Hot Sale creció 32 por ciento, respecto a la de 2024.

Este dato, se da debido al crecimiento de la base de clientes de la plataforma, que el año pasado sumó a alrededor de 6 mil tiendas, mientras que en 2025 superan las 7 mil 500 unidades.

“Tiendanube está creciendo a pasos acelerados, en los últimos 12 a 24 meses hemos crecido año a año entre 60 y 80 por ciento”, dijo.

La plataforma preveía una proyección de crecimiento en esta temporada de descuentos de 23 y 19 por ciento,  tanto en facturación como en órdenes, respectivamente, contra el año pasado.

Sin embargo, reiteró que estos datos se dispararon hasta 70 por ciento en facturación y 73 por ciento en transacciones o en órdenes de compra.

Detalló que el crecimiento en la facturación de las Pymes se debe principalmente a dos factores:

  • El primero, al crecimiento de la base de clientes (32 por ciento más).
  • El segundo, a que más consumidores están utilizando o comprando a través de canales online o de canales en línea.

Nuevo compradores online

Las Pymes que venderon durante a través de Tiendanube durante el Hot Sale 2025, captaron 84 por ciento más nuevos consumidores o clientes finales. No obstante, el ticket promedio no presentó un crecimiento exponencial, debido a que sólo creció 2 por ciento, respecto a 2024.

Gómez consideró que este 84 por ciento de crecimiento de nuevos consumidores se debe a varios factores.

  • El primero, a una mayor penetración de internet o de uso de aparatos electrónicos a nivel nacional.
  • El segundo, la bancarización en México, que comparada contra otros países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, que si bien está "muy rezagada", cada año se acerca al promedio que registra América Latina.
  • El tercero, los dispositivos móviles. Mientras que el año pasado 63 por ciento de las compras se hicieron a través de un teléfono o dispositivo móvil, este año fue 72 por ciento. Un incremento de 10 puntos porcentuales.

Por lo anterior, destacó que la gente se siente más cómoda comprando en su teléfono móvil, porque generalmente las primeras compras se llevan a cabo a través de una computadora.

Además, Gómez consideró importante que las tiendas en línea optimicen su plataforma o página web para dispositivos móviles.

¿Qué productos fueron los más vendidos por las Pymes?

Datos de Tiendanube refieren que en esta edición, lo que más compraron los consumidores fueron artículos de moda, que representaron 25 por ciento del total de compras, a los que le siguieron de cerca los productos y servicios de salud y belleza, con 23 por ciento.

En tanto, en tercer lugar se posicionaron artículos como libros, así como los relacionados con el arte y la educación, lo cual llama la atención porque este grupo no estuvo en el top tres del año pasado.

"El año pasado teníamos salud y belleza como número uno, con 29 por ciento, después moda, en el número dos, con 18 por ciento y regalos electrónicos en el número tres, con 12 por ciento", dijo Gómez.
“Creo que esta reducción en compras en regalos electrónicos o en electrónica hizo que no creciera tanto el ticket promedio. Generalmente, el electrónico es una vertical con tickets más altos”, añadió.

En cuanto a métodos de pago, la tarjeta de crédito, al igual que el año pasado fue la protagonista, representando en este 2025 el 33 por ciento de todas las compras.

“Un tercio de las compras pasaron por una tarjeta de crédito. Este porcentaje del año pasado era de 29 por ciento”, refirió.

El segundo método de pago fue la tarjeta de débito, con 24 por ciento de participación de las compras, igual que el año pasado.

Y en tercer lugar están las transferencias bancarias, con 8 por ciento, que no estuvo el año pasado en el top tres. El año pasado fue el wallet o monedero electrónico, con 14 por ciento.

La promoción de mayor éxito

La promoción más usada o demandada por los compradores fue el 40 por ciento de descuento, de entre las diferentes ofertas que iban desde 10 hasta 50 por ciento de descuento, así como envíos gratis, dos por uno, e incluso, compra cuatro y llevate tres (productos).

Este año, el Hot Sale duró más de una semana, del 26 de mayo al 3 de junio, donde el pico de ventas más alto se registró el día 30 de mayo, a las 11:00 de la mañana.

Gómez refirió finalmente que existen dos razones por las que las Pymes salen de Tiendanube, la primera, porque no venden. 

“Es algo que es común, te puede decir muchas personas, emprendedores, Pymes, llegan, intentan vender por unas o por otras, no lo hacen y abandonan la plataforma”, comentó.

Y la segunda, es por decisión de cerrar su canal de venta online o cambiar su estrategia.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.