Más Negocios

Empresas tendrán que hacer ajustes por aumento a luz

La Concaem compartió que el impacto será de 0.5 a 30 por ciento a sus costos de operación de acuerdo con el consumo y el rubro al que pertenezcan.

El impacto a las unidades económicas por el reciente aumento de la luz será de entre 0.5 y 30 por ciento en sus costos de operación según el sector, señaló la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, quien dijo que tendrán que hacer un ajuste en sus finanzas.

Refirió que conforme al sector serán las repercusiones, pues depende del consumo que hagan. En el caso de los que usan más, será de entre 20 y 30 por ciento, y hay otros que prácticamente no serán afectados, por lo que les redundará en alrededor de 0.5 puntos; no obstante, dependerá mucho de qué tan frecuente sea el consumo que tengan.

TE RECOMENDAMOS: Empresarios buscan penalizar "rapiña" de mercancías

Entre las industrias que más utilizan luz para llevar a cabo sus operaciones están las de metalurgia, química y automotriz, ésta última presente en el Estado de México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció su segundo aumento a las tarifas en lo que va del año. En el mes actual ascendió entre 13.3 y 17.2 por ciento para la industria; en lo que respecta al sector comercial subió entre ocho y 12.1 por ciento; y en el uso doméstico de alto consumo, ocho por ciento.

Señaló que el sector empresarial ya había presupuestado los incrementos para este año; sin embargo, ahora hay que "apretarse más el cinturón", porque estas situaciones llegan a repercutir en los costos de operación.

Refirió que no impactará de forma directa en todos los productos ni servicios porque hay quienes requieren poco esta energía, pero este tipo de situaciones permiten buscar otras oportunidades, como el incremento de la productividad y competitividad que hacen que los impactos estabilicen a los empresarios y eso es lo que esperarían.

Medina Ortega confío en que el próximo trimestre la iniciativa privada pueda transitar con mayores oportunidades, pues también destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) se vio beneficiado por haber incrementado el consumo interno.

Respecto a las proyecciones que contemplan que el crecimiento económico del país será menor al esperado al inicio del año, indicó que lo ideal sería que el PIB creciera más y que la participación fuera mayor, pero en términos generales 2017 es sumamente complejo y habrá que buscar cómo mantenerse. Asimismo dijo que el Estado de México ha crecido más que el promedio nacional y eso le ofrece tranquilidad a los empresarios que están aquí.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.