En agosto, el personal ocupado en los diferentes sectores económicos de México, como construcción, manufactura, comercio y servicios privados, presentó una caída de 0.3 por ciento, respecto al mes previo, hilando así cuatro meses de bajas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en la información emitida en los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igperse), el Inegi detalló que el personal dependiente de la razón social decreció 0.2 por ciento y el personal no dependiente 1.3 por ciento, a tasa mensual.
Mientras que en su comparación anual, el numero de trabajadores registró una contracción de 1 por ciento.
Al interior, el instituto indicó que el personal no dependiente disminuyó 4.6 por ciento y el dependiente 0.7 por ciento.
El Inegi señaló que los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos muestra cómo cambian el empleo y los sueldos en los sectores de construcción, manufactura, comercio y servicios privados, con el objetivo es mejorar la información sobre el mercado laboral y apoyar el diseño y evaluación de políticas públicas en México.
Mercado laboral en agosto
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el octavo mes de 2025, la población desocupada, que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo, fue de 1.8 millones de personas.
Mientras que la ocupada totalizó en 59.5 millones de personas, distribuida de la siguiente manera:
- 43.7 por ciento se dedicó a los servicios.
- 19.7 por ciento al comercio.
- 16.8 por ciento a la industria manufacturera.
- 10.6 por ciento a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
- 7.8 por ciento a la construcción.
- 0.7 por ciento a otras actividades económicas, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas.
Remuneraciones al alza
En agosto pasado, las remuneraciones que incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones de los sectores: construcción, Industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros alcanzaron un nivel de 123.9 puntos, presentando un alza de 0.3 por ciento a tasa mensual.
En su comparativo anual, las remuneraciones aumentaron 2.9 por ciento a tasa anual.
En agosto 2025, las variaciones mensuales de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos #IGPERSE fueron:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 31, 2025
⬇️-0.3% personal ocupado IGPOSE
⬆️ 0.3% remuneraciones IGRESE
⬆️ 0.5% remuneraciones medias IGREMSE
A tasa anual, las variaciones fueron:… pic.twitter.com/fSv354o2fY
MRA