La firma Vestiga Consultores afirmó que 67 por ciento de las empresas considera que de aprobarse la iniciativa de reforma eléctrica tendrá un efecto muy negativo a la economía de México.
El socio director de Vestiga, Sergio Díaz, explicó que entre aquéllos que piensan que el efecto de la nueva reforma eléctrica será negativo, un porcentaje considerable proyecta como tipo de efecto principal una reducción en los flujos de inversión privada nacional y extranjera, seguido por el incumplimiento de compromisos internacionales y un impacto negativo en el prestigio y credibilidad del país.
"Entre aquéllos que, por el contrario, creen que habrá un impacto positivo de esta nueva reforma eléctrica en caso de aprobarse, cerca de una quinta parte del empresariado nacional (18 por ciento), según proyecta nuestra muestra, destaca su acuerdo con algunos de los principales argumentos mencionados por el gobierno federal para justificar su iniciativa, en cuanto a los principales efectos de la misma, 44 por ciento cree que se reducirá la corrupción", argumentó.
El estudio también identificó que en la percepción de 72 por ciento de los tomadores principales de decisión en las empresas mexicanas, de aprobarse la iniciativa, las relaciones y la confianza entre el empresariado y el actual gobierno federal, habrá de empeorar, frente a 16 por ciento que opina que se mantendrá igual y apenas 12 por ciento que estima que mejorará.
"Es evidente que la discusión pública sobre este tema está siendo y será muy intensa en las siguientes semanas y ello puede afectar en un sentido u en otro la percepción de las y los empresarios. Esto que obtuvimos es una primera fotografía que, en nuestra opinión, perfila con claridad dónde, al menos por ahora, está parado el empresariado nacional con respecto a este importante tema”, concluyó.
srgs