Un 5 por ciento de las empresas mexicanas contratarán personal durante el próximo año y un 65 por ciento señalan que ya recuperaron niveles pre-covid, según una encuesta elaborada por la consultoría Vestiga.
En ese sentido, la encuesta destaca también el hecho de que 53 por ciento de las empresas contratarán personal durante los próximos doce meses, frente a 32 por ciento que no contratarán o reducirán personal, lo cual parece confirmar la tendencia de recuperación que se ha venido observando en los procesos de contratación.
“Quizá aún falta tiempo y más empuje económico para no sólo recuperar los niveles de empleo pre-covid, sino para crear los empleos adicionales que, de no haber mediado la crisis pandémica, deberíamos tener en este momento en las empresas” apuntó Sergio Díaz, socio director de Vestiga.
En ese contexto, resalta el hecho de que los principales tomadores de decisión de las empresas mexicanas mencionan que el tipo de personal que está siendo más difícil de identificar y contratar es el técnico operativo (51 por ciento), seguido por el administrativo (27 por ciento) mientras que poco más de una quinta parte (22 por ciento) indica al gerencial y de management.
Asimismo, por lo que se refiere a las especialidades más difíciles de identificar y contratar, es muy evidente, señaló el socio director de Vestiga, que “el personal técnico altamente calificado y de tecnologías de información, es el más escaso y apreciado por las empresas”.
De esa forma, 41 por ciento de las empresas señalan que los técnicos y obreros calificados son las más difíciles de reclutar, por escasez, seguidos inmediatamente (40 por ciento) por los ingenieros y encargados de sistemas.
“Esto es un indicio más de la transformación digital y tecnológica que están viviendo las empresas y que las lleva a requerir un perfil de personal más sofisticado, el cual, no necesariamente abunda en el mercado local” dijo el directivo.
Lo anterior se confirma, según identificó en el estudio de Vestiga, con el hecho de que 65 por ciento de las empresas señala que, durante este año y pese a lo que pudiera pensarse, debido a los fuertes niveles de desempleo que se registraron en México y otros países como consecuencia del freno económico impuesto por la pandemia, les resultó “muy difícil o algo difícil” la identificación, selección y contratación de personal técnico y operativo para las diferentes posiciones.
A este respecto, Díaz, mencionó: “las empresas muestran preocupación ante lo que observan hoy y pronostican, con pesimismo, que la situación empeorará (71 por ciento) en su esfuerzo por identificar y contratar personal técnico y operativo, lo cual nos indica un punto claro de riesgo grave para la planta productiva: la falta de capital humano especializado, lo cual debe ser atendido urgentemente por los sectores privado y gubernamental”, añadió.