Reza el dicho que “la unión hace la fuerza” y esta postura es la que deben tomar en cuenta el sector de la construcción para hacer frente a las contrataciones que se realizarán éste y los próximos años en Hidalgo, donde se tiene contempladas inversiones por más de 4 mil millones de pesos.
Así lo aseguró Édgar Espínola Licona, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) de Hidalgo, quien dijo que en Hidalgo sólo hay micro y pequeñas empresas constructoras que, por su capacidad, no podrían entrar en los concursos para las nuevas inversiones que habrá en la entidad, en la que se suman 13 nuevas empresas que invertirán en el estado.
“Una empresa sola de Hidalgo no podría con la cantidad de inversión que se está ofreciendo, sólo subcontrato, por lo que debemos de unirnos para lograr esos contratos y que esa inversión se quede en la entidad, con las constructoras hidalguenses”, indicó.
Mencionó que tras el anuncio de la llegada de las empresas que invertirán en la entidad, se tiene contemplado la generación de 12 mil empleos directos y 29 mil indirectos, y señaló que el sector productivo será partícipe en el desarrollo de estas inversiones, por lo que espera que la nueva dirigencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo, liderada por Luis Miguel Escudero, inicie con esta tarea de fortalecer al sector.
Sobre esa misma línea, la semana pasada, Escudero Hernández prometió trabajar en la unión que requiere el gremio con el fin de que participen en el mayor número de licitaciones de gobierno estatal.
Finalmente, Espínola Licona señaló que la semana pasada la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició con la publicación de licitaciones federales en la que participarán empresas hidalguenses, “así como delegaciones federales y como sector estaremos apoyando a la meta de crecimiento del 4 por ciento nacional, pero se requiere de unión y apoyo también del gobierno federal”, concluyó.