Pese a la falta de apoyos del gobierno Federal, en Nuevo León el sector empresarial no solo ha conseguido recuperar y generar más empleos formales, sino también crear puestos de trabajo con mejores salarios.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, destacó el esfuerzo y compromiso del sector empresarial, por hacer crecer sus negocios y con esto la generación de empleo.
“Las empresas de Nuevo León son altamente competitivas, la capacitación y formación de capital humano es fundamental para elevar su productividad y competitividad.
“La cultura del emprendimiento, productividad y un alto sentido de responsabilidad social, son factores que motivan el crecimiento de sus negocios”, señaló.
De acuerdo con un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Data Nuevo León y del Instituto Mexicano del Seguro Social, el marzo pasado las nuevas plazas laborales creadas, en comparación con las de febrero de 2020, han sido a partir de un salario integrado de tres UMAs diarias -8 mil 659.8 mensuales-.
Mientras la cifra de trabajadores formales con un salario diario de dos UMAs -5 mil 773.2 mensuales- disminuyó en -106 mil 621 en Nuevo León, en el resto de los grupos salariales siguientes aumentaron.
Nuevo León ha conseguido sumar 86 mil 851 nuevas plazas laborales, inscritas en el IMSS, de febrero de 2020 a marzo pasado.
Incluso, los dos rangos más altos de ingresos, de 24 y 25 UMAs, aumentaron también el número de trabajadores en tres mil 104 y mil 846, respectivamente, en ese periodo.
Nuevo León es la entidad, con excepción de la Ciudad de México, que tiene el mayor número de trabajadores inscritos al más alto nivel de ingreso permitido por el IMSS, de 25 UMAs, con 43 mil 121.
En marzo, el estado concluyó con un millón 742 mil 010 de trabajadores inscritos en el IMSS, y un salario diario integrado promedio de 510.65 pesos.