Negocios

Elektra desbanca a Walmart como la empresa con más quejas en Hot Sale: Profeco

El titular del organismo dio a conocer que las ventas para esta edición fueron de unos 18 mil millones de pesos "porque más personas se enseñaron a comprar en el comercio electrónico y le tomaron confianza con el aislamiento por el covid-19".

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que las tiendas Elektra, de Grupo Salinas, superaron a los establecimientos de Walmart en número de quejas durante la séptima edición del Hot Sale que culminó el 1 de junio de 2020.

En entrevista para MILENIO, el titular del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que en esta edición las quejas por parte de los consumidores bajaron considerablemente debido a que existió mayor participación de empresas.

Los proveedores que más recibieron quejas fueron Elektra con 25 por ciento; Walmart con 16 por ciento; Sears con 8 por ciento; Liverpool con 8 por ciento; Sam’s Club con 8 por ciento. Palacio de Hierro concilió 100 por ciento de sus quejas, que fueron pocas”, aseveró.

Detalló que realizaron 368 asesorías durante la temporada que concluyó el lunes pasado, a la vez que conciliaron 21 reclamaciones; “están 40 todavía pendientes. Monitoreamos todas las páginas que participaron y emitimos 233 exhortos, y tramitamos 61 quejas”.

Elektra, Sears y Liverpool, hicieron compromisos de conciliar. Liverpool mejoró su nivel de conciliación. El número de casos que se atendieron, varió muy poco pero el nivel de conciliación fue de prácticamente 100 por ciento de las inquietudes de los consumidores”, explicó Sheffield.

Ventas en Hot Sale llegan a 18 mil mdp: Profeco

El titular de la Profeco señaló que derivado del aislamiento por la pandemia del coronavirus las ventas en línea crecieron “exponencialmente”, ya que los consumidores utilizaron esta herramienta para realizar las compras de manera segura.

“Es un crecimiento importante que se entiende porque más personas se enseñaron a comprar en el comercio electrónico, y le tomaron confianza con el aislamiento por el covid-19. Creció de manera exponencial 18 mil millones de pesos”, resaltó.

Expuso que lo que más se vendió fue línea blanca y electrodomésticos con el 32 por ciento; celulares y computadoras con 31 por ciento; motocicletas y bicicletas con 8 por ciento y muebles 6.5 por ciento.

Ventas en Hot Sale

2014 - 375 mdp2015 - 383 mdp2016 - 1,152 mdp2017 - 4, 888 mdp2018 - 8, 557 mdp2019 - 11, 082 mdp2020 - 18, 000 mdp

“El covid-19 obligó a muchas personas que le tenían miedo al comercio electrónico, desconfianza o desconocimiento. Es un mercado que se ve que está madurando mucho y ya está entendiendo la importancia que tiene Profeco en la protección de los consumidores. El terminar con ese nivel de ventas, y solamente un procedimiento de infracción a la ley es muy bueno”, refirió.

Alerta por publicidad engañosa

El titular de la Profeco indicó que durante el Hot Sale, "emitimos una alerta e iniciamos el único procedimiento en contra de una empresa en todo Hot Sale, se llama NOVIRSA que vendía productos que supuestamente mejoraba la salud y ayudaban a bajar de peso, pero no tiene ningún tipo de comprobante.

​GGA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.