El nombre de Jorge Pérez en el contexto de la industria inmobiliaria en latinoamérica es sinónimo de éxito empresarial.
El fundador y presidente de Related Group nació en Argentina en 1949 (de padres cubanos, de origen español,) lo que puede explicar su esencia cosmopolita. Después de vivir en Cuba y Colombia, llegó en 1968 a Miami, Florida, a la que le dio una nueva cara y contribuyó para convertirla en una ciudad global. “La capital de facto de América Latina”, asegura. Por algo es la segunda ciudad más turística de Estados Unidos, solo después de Nueva York.
Se graduó con los máximos honores en Ciencias y Artes en la Long Island University y obtuvo una maestría en Planificación Urbana en la Michigan University, misma que en 2008 le otorgó el Doctorado Honorario en Letras Humanas.
Con una sensibilidad por el arte y sus conocimientos urbanísticos, Pérez es catalogado como meticuloso e innovador. Esto lo llevó a invertir en barrios de Miami, como la Pequeña Habana y Homestead, y en mercados internacionales como México, Brasil e India.
Fundó Related Group en 1979 con el desarrollo de vivienda accesible de interés social, pero pronto la inquietud natural de Pérez por la creatividad y el diseño propiciaron la transformación de la empresa. La mayoría de los edificios más altos, emblemáticos y lujosos de Miami fueron desarrollados por su empresa.
La firma presume de haber “construido y gestionado más de 80,000 condominios y de partamentos que están meticulosamente diseñados con acabados e instalaciones que transforman los edificios residenciales en entornos vibrantes”.
Con sus 3,400 millones de dólares (mdd), Forbes ubicó a Jorge Pérez en el número 495 entre los 500 hombres más ricos del mundo en 2016. Buena parte de su fortuna la logró en los años 90 en Miami, contagiado por el boom inmobiliario (o burbuja) que propiciaría la crisis de 2008-2009. De hecho, hacia 2005, los números empezaron a caer por la situación adversa que ya se percibía en el sector y Pérez buscó nuevos horizontes: México.
En junio de 2007, con sus tres torres de lujo, siete villas frente al mar, club de playa, restaurante gourmet, teatro de arte y otras amenidades, Icon Vallarta (Puerto Vallarta), se convirtió en el primer complejo internacional de Related Group.
Hoy la firma desarrolla un complejo mixto en Santa Fe, en la Ciudad de México, que incluirá condominios, oficinas, centro comercial y hotel, y analiza otro proyecto en Zihuatanejo, en la Costa Grande de Guerrero.
México resultó ser punta de lanza para Pérez. Fue aquí donde se inició la internacionalización de Related Group, que ya tiene proyectos en desarrollo en India, Bahamas, Panamá y Brasil.
Más allá de la empresa
A pesar de que se dice tímido, la presencia internacional y éxito empresarial del llamado Rey de los Condominios no pasan inadvertidos por los medios, que lo han calificado entre los 50 hispanos más influyentes de EU.
En una entrevista reciente con el Commercial Observer de Nueva York reveló que el apodo que más le ha divertido es el de “El Donald Trump de los trópicos”, y aunque reconoció su amistad con el precandidato republicano a la presidencia de EU, dijo que su voto será para Hillary Clinton, pues se siente más apegado a los demócratas.
El mundo del arte es la otra gran pasión del empresario. Desde que era universitario desarrolló una colección de arte latinoamericana valuada en 50 mdd.
En una entrevista reciente con el Commercial Observer de Nueva York reveló que el apodo que más le ha divertido es el de “El Donald Trump de los trópicos”, y aunque reconoció su amistad con el precandidato republicano a la presidencia de EU, dijo que su voto será para Hillary Clinton, pues se siente más apegado a los demócratas.
El mundo del arte es la otra gran pasión del empresario. Desde que era universitario desarrolló una colección de arte latinoamericana valuada en 50 mdd.
*Nota del Editor invitado:
Jorge Pérez, lo mismo se va de fiesta para promover sus empresas inmobiliarias en Miami con Wyclef Jean durante ArtBasel Miami, o atiende sus oficinas de Related Group en la Ciudad de México. De hecho, en su última visita a este país estuvo flanqueado por la dupla de desarrolladores inmobiliarios Funtanet y Salame, que quieren atraerlo hasta Bosque Real en Huixquiluca