COMPLICADO, PERO CON NUEVAS EMPRESAS
Para las mujeres empresarias, a pesar de ser ya dos años con la Reforma Hacendaria a cuestas, no fue limitante para no crear empresas nuevas.
Perla Pacheco, presidenta de AMMJE en la entidad aseguró que por medio de la organización y planeando los pasos a dar, se logra.[OBJECT]
"Lo que se busca es emprender y arriesgar. En este año como en otros. Las mujeres hemos arriesgado y emprendido".
Dijo que en algunas partes del año, se tuvo que invertir del dinero propio para poder pagar a los empleados la nómina. "Pero aún así vamos a cerrar el año bien. Ya estamos listas para pagar las prestaciones de Ley".
Indicó que las empresas que se lograron abrir fueron del sector comercio y de servicios.
Pacheco recordó que en algunas cámaras empresariales se han dado cierres de negocios, pero en AMMJE, no se ha dado ninguno.
ENTORNO NACIONAL COMPLICADO
Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Jaime Mijares, las condiciones de la política monetaria nacional han afectado el desempeño de las empresas.
"El país sigue teniendo grandes retos y muchos pendientes, el bajo crecimiento, el aumento de endeudamiento, los insuficientes esfuerzos para crear más y mejores empleos, la distribución de la riqueza y las inversiones de manera inequitativa en las diferentes zonas de México".
"La falta de legislación secundaria en materia de anticorrupción, los problemas globales financieros, nos dan como resultado un pobre avance en desarrollo y una gestión mal evaluada del presidente Peña, lo que se traduce y refleja en todas partes".
Destacó que para que el empresariado, la confianza en las autoridades y las políticas públicas que generen, son la garantía para arriesgar capital.
"La confianza es clave para incentivar la generación de inversiones, y por lo tanto, de fuentes de empleo. Tenemos un panorama poco alentador para los próximos años si la tendencia de las decisiones siguen como están en la primera mitad del sexenio del presidente Peña Nieto".
Mijares fue claro al mencionar que en México hay gran potencial económico que se debe de detonar, pero debe de haber un cambio radical en las políticas públicas y el combate real a la corrupción.
"Sin embargo no todo es negativo, México es un gran país con un enorme potencial de crecimiento, los problemas se traducen en retos que nos hacen trabajar y salir adelante".
"Algunas decisiones han sido acertadas, los retos para el 2016 serán seguridad, justicia, estado de derecho, gobernabilidad, fortalecimiento de las instituciones, combate contra la corrupción e impunidad, mayor inversión en infraestructura y promoción económica".
LA INDUSTRIA RESTAURANTERA SE MANTIENE
Ignacio Orrante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), dijo que este año fue complicado para la apertura de negocios por la paridad del peso frente al dólar, porque los insumos como los materiales de acero inoxidable, aumentó durante todo el año.
"El sector restaurantero cuenta con mobiliario de importación, desde el acero inoxidable, mobiliario industrial para alimentos, y es por eso que fue complicado el abrir nuevos negocios. Cada mes se incrementaba la cantidad de inversión, fue un 20% acumulado".
Por lo que respecta a la Reforma Hacendaria, comentó que este año fue complicado, porque los negocios deben de aumentar el personal para atender las cuestiones contables.
En el momento de ser cuestionado sobre si la apertura de nuevos negocios, como son las franquicias, afecta a los restauranteros locales, dijo que no, porque el hecho que se encuentren este tipo de negocios en la ciudad, ayuda a fomentar los indicadores para atraer empresa grandes, que se considere a la ciudad como más competitiva, y habrá un número mayor de comensales.
Pero, la competencia desleal sí es un problema para los empresarios del ramo, la que no se encuentra regulada, aunque no se encuentran en desacuerdo de que la gente busque entradas de dinero, pero hay que hacerlo de manera formal.
"Debido a que no pagan renta y están ubicados en zonas y puestos que realmente son muchos en la ciudad y acumulan gran cantidad de dinero. Entonces hay que obligarlos a que contribuyan".
SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL
El sector forestal es una de las vocaciones productivas de Durango. Y las empresas para este mes esperan pérdidas porque el precio de la madera Triplay cayó, y es este año cuando se recrudeció.
El empresario forestal Javier Pérez Gavilán, comentó que a pesar que los diputados federales han mantenido controladas las importaciones de madera, que por ser trámites que llevan tiempo, es necesario el apoyo de la autoridades.
Y para los empresarios del ramo, será un año complicado, puesto que el presupuesto federal es menor que en otros años, y por ende los mercados se contraen, y a nivel mundial se encuentra de la misma forma.
Destacó que los empresarios del ramo, por la alta carga de impuestos, se encuentran racionalizando la mano de obra, "con todo lo que se tiene que pagar, los empresarios buscan la forma de automatizar, y cómo tener la cantidad menor de empleados".
En el momento de ser cuestionado sobre cómo les ha afectado la Reforma en las ganancias, indicó que el tipo de cambio es el factor más importante de la descapitalización.
Y destacó que al hacer las transacciones en pesos y con un 30% de aumento, en esa medida es la descapitalización.
Finalmente, comentó que en estos momentos solamente queda en funciones 10 empresas dedicadas al triplay, y poco a poco han ido desapareciendo.
EL RECUENTO DEL AÑO
Al corte del onceavo mes del año 2015, el Sistema Duranguense de Rápida Apertura de Empresa (SDARE) reporta la inscripción de más de mil 780 negocios que iniciaron actividad de comercio, servicio o industria en el municipio de Durango, aseguró Eleazar Gamboa, encargado de Fomento Económico.
"Inversionistas locales y foráneos han aterrizado planes de negocio en la capital y gracias a esta apertura se han generado fuentes de empleo para cerca de 8 mil duranguenses, esto significa mejor economía familiar", añadió.[OBJECT]
Gamboa, dijo que "al mes en promedio se presentan 186 Inscripciones al Padrón Municipal de Empresas, 89% de ellas en el giro comercial, 7% en servicios y 4% en actividad industrial, este último con un incremento de 2% en el último reporte".
Agregó que de septiembre de 2013 a la fecha, el SDARE ha sumado casi 5 mil 25 empresas a su padrón, negocios que como beneficio del trámite, garantizan la seguridad de su plantilla laboral, clientes y patrimonio, ya que sus instalaciones y medidas de operar cuentan con dictámenes que les acredita como aptas para el bienestar social.
Gamboa convocó a los emprendedores para que se informen y reciban asesoría.