Negocios

Economía mexicanas lejos de recuperarse: Ceesp

La economía se encuentra lejos de una recuperación, pues a pesar de los buenos resultados en indicadores macroeconómicos, la inversión fija bruta y la producción industrial están lejos de alcanzar su niveles

La economía se encuentra lejos de una recuperación, pues a pesar de los buenos resultados en indicadores macroeconómicos, la inversión fija bruta y la producción industrial están lejos de alcanzar su niveles y tendencias prepandémicos, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su análisis ejecutivo semanal, el organismo que forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que dentro del índice de inversión resalta un repunte mensual de 5.2 por ciento en construcción, mientras que en la inversión fija bruta tuvo un avance de 4.1 por ciento anual en marzo, mayor al 1.9 por ciento del mes previo.

"No obstante dichos resultados, es claro que el nivel de la inversión aún está lejos de recuperar realmente lo perdido, al menos en esta administración. A menudo comentamos que diversas decisiones que se tomaron prácticamente desde las elecciones presidenciales de 2018 causaron un alto costo en términos de certidumbre, que es factor clave para la inversión. A ello hay que añadir los efectos que tuvo la pandemia, aunque en menor medida", remarcó el Ceesp.

Remarcó que es necesario cuestionarse hasta qué punto eso implica una recuperación sólida de la actividad económica.

“Aunque la coyuntura señala varios elementos optimistas para la reactivación de la economía, es importante considerarlos con cautela, y evitar interpretaciones apresuradas que generen expectativas equivocadas. Aun considerando dichos elementos de optimismo, la economía se encuentra lejos de una recuperación hacia sus tendencias previas a la pandemia o al 2018, que eran modestas y desalentadoras”, aseveró.

Expuso que los resultados que se tienen sobre la economía del país, aún parecen reflejar efectos de comparación con meses que podrían haber resentido todavía parte de los efectos finales de la pandemia, por lo que no sería extraño observar todavía cierto efecto rebote en los primeros meses de este año.

Agregó que dada la importancia de la industria en la economía del país, el índice de producción industrial es importante como indicador de la actividad económica. En abril pasado, arrojó un avance mensual de 0.6 por ciento y un incremento anual de 2.9 por ciento. “Pero también es insuficiente para recobrar lo perdido tanto en su nivel como en su tendencia”.

El Ceesp señaló que además del efecto de la recuperación de la movilidad, que es condición para la reactivación de muchas actividades, parece razonable pensar que el aumento en el indicador de consumo está relacionado con los significativos incrementos del salario mínimo en estos años.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.