La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), reconoció la resiliencia de la economía mexicana que a pesar de los choques internos y externos, no se ha debilitado gracias al respaldo del sector externo del país.
El organismo empresarial advirtió que en los siguientes meses se podrían observar un debilitamiento, ante la prolongación de los choques, y por ello es necesario tomar medidas para amortiguar el impacto.
"La actividad económica del país continúa avanzando, ya que al tercer trimestre el PIB ha crecido 2.7 por ciento respecto al 2021. Con ello, la economía mexicana continúa dando señales de dinamismo y de resistir presiones, lo cual ha permitido la creación de más de 789 mil nuevos puestos de trabajo en el año, que se traduce en mayor bienestar para la sociedad mexicana", argumentó.
Expuso que esos avances han sido posibles gracias al respaldo del sector exportador del país, que representa 38 por ciento del PIB total, ya que, atendiendo la demanda internacional, las exportaciones totales han logrado un crecimiento de 19.7 por ciento en el año, y las exportaciones manufactureras han incrementado en 18.9 por ciento.
No obstante, resaltó que los choques negativos se prolongarán por más tiempo, y seguirán presionando a la baja la actividad económica del país, entre ellos: la alta inflación; la implementación de políticas restrictivas del banco central, una menor demanda externa de parte EU.
"De manera que los esfuerzos del sector externo podrían ser insuficientes para que la economía mexicana continúe avanzando. Por ello, los industriales de Nuevo León hacemos un llamado a las autoridades a evitar un fuerte golpe a las exportaciones del país, que hasta ahora han sido el pilar de la economía del país", resaltó Caintra.
Señaló que de manera conjunta y coordinada, sector productivo y gobierno, "podemos aminorar los embates de los choques externos y presiones económicas internas para seguir impulsando el desarrollo económico y social del país".
srgs