De las personas que tenían entre sus propósitos la comprar un inmueble en 2017, 15 por ciento de ellas ahora están indecisas; la mitad de ellas advierten que la razón está relacionada con la economía del país, la falta de certeza sobre sus ingresos u obtener un crédito hipotecario, además de su situación económica personal, esto de acuerdo con la el portal de venta y renta de propiedades Inmuebles24.com.
El estudio “Intereses de compra de vivienda de los mexicanos en 2017", indica que el interés por adquirir una vivienda es uno de los principales deseos expresados por los mexicanos, 87 por ciento de las personas lo mantiene entre uno de sus principales propósitos. En tanto, 8 por ciento planea ahorrar para este fin en el futuro y tan sólo 5 por ciento analiza la independencia y búsqueda de una vivienda para rentar.
Inmuebles24 indicó que el interés por la adquisición de una vivienda es una cuestión que se mantiene pese a diversos factores que pueden hacer dudar a las personas. La razón es que la compra de una propiedad es considerada una decisión que incentiva el desarrollo personal con el paso del tiempo y ayuda a incrementar el valor que se brinda al trabajo y a la vida.
Respecto al tema de financiamiento para adquirir una vivienda, pocas personas cuentan con suficientes recursos propios, tan sólo en México más de 70 por ciento de las ventas son a través de crédito hipotecario según la Asociación de Bancos de México.
Los resultados de la encuesta indican que entre préstamos de Infonavit, Fovisste e instituciones bancarias está más del 80 por ciento de la forma en que se planean pagar las viviendas que se esperan adquirir en 2017. En tanto que 18 por ciento cuenta con ahorros o recursos propios para adquirir una vivienda de contado y sólo 4 por ciento con préstamos de terceros, ya sea familiares o conocidos.
Durante los últimos años las características del mercado hipotecario se han orientado a generar una oferta basta, que aunque concentrada en las instituciones Infonavit, Fovissste y cinco bancos, han promovido el mercado nacional de créditos en pesos en forma dominante.
Según información del Banco de México, estos créditos se otorgan de manera predominante a tasa de interés fija durante la vida del crédito, que ofrece periodos cada vez más amplios para su pago, lo que da a los acreditados certeza sobre el futuro en cuanto a sus pagos y que las condiciones económicas adversas no les afecte su patrimonio.
Roberto Esses, director ejecutivo de Inmuebles24.com, indicó que debido a que cada institución crediticia cuenta con distintos tipos de contrato que influyen en el costo total que se pagará por una vivienda, es recomendable validar todas las opciones, formas de pago y tasas de interés, con el fin de tener una mayor certeza a la hora de elegir una hipoteca.
“Dado que la inversión en un inmueble implica un compromiso a largo plazo, la mayor recomendación es tomar en cuenta el entorno económico pero sobre todo las finanzas personales y no destinar más de 30 por ciento del ingreso al pago de una hipoteca”, concluyó Roberto Esses.
CPR