Negocios

Economía y CCE encabezan delegación mexicana para promover negocios e inversión en América del Norte

Este evento reunió a más de cinco mil participantes y representantes de 96 mercados globales.

Con el fin de promover la inversión y negocios en América del Norte, la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) encabezaron una delegación mexicana en Maryland, Estados Unidos, la cuál participó en el SelectUSA Investment Summit.

A través de un comunicado, se detalló que este evento reunió a más de cinco mil participantes y representantes de 96 mercados globales, por lo que este congregó a empresarios de primer nivel, asociaciones de comercio así como funcionarios públicos de toda la región estadunidense.

Países con potencial comercial participaron en el foro

También se resaltó que al ser un foro que representa una de las plataformas de negocios más importantes para conectar, aprender y promover inversiones, se dieron cita otros países de gran relevancia para el comercio de Estados Unidos, como México, India, China, Japón, entre otros.

“La feria se enmarcó con un mensaje del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, un discurso inaugural por el subsecretario de estado, Christopher Landau y gobernadores de Alaska, Maryland, Virginia y Michigan, así como los representantes comerciales y de promoción económica de los 50 estados del vecino país del norte”, indicó el documento.

“Por parte de la delegación mexicana, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Max El Mann Azari, Vicepresidente del Comité de Relocalización e Inversiones del CCE y María De Haas Matamoros, Directora General de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Economía”, resaltó.

Estadísticas de comercio 

De acuerdo con la SRE, el comercio total durante 2021 fue de 4.4 miles de millones de dólares, esto debido a que se exportaron 365.4 millones de dólares y se importaron 4 miles de millones de dólares.

En ese periodo, Maryland exportó principalmente a México en el sector de productos manufacturados diversos 12 por ciento; productos químicos básicos 12 por ciento; y productos farmacéuticos y medicinas un 7 por ciento.

Mientras que en este mismo año, Maryland importó de México principalmente vehículos motorizados en un 60 por ciento; equipos de comunicaciones con un 17 por ciento; y equipos electrodomésticos en un 9 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CCE
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.