Más Negocios

Economía buscará proteger a empresas siderúrgicas

Al reunirse con empresarios acereros, Ildefonso Guajardo Villarreal señaló que buscarán establecer una salvaguarda nacional en conjunto con Estados Unidos y Canadá, ante la sobreproducción de China.

A fin de paliar los efectos que está ocasionando la sobreproducción mundial de acero y las importaciones provenientes de China, la Secretaría de Economía se comprometió con empresarios del sector siderúrgico a establecer algunas medidas de protección, que bien, pudiera ser una salvaguarda regional para el mercado de América del Norte, integrado por Estados Unidos, Canadá y México.

En una reunión privada que sostuvieron los empresarios del ramo con el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, éste aseveró: "No vamos a dejar que México pague los platos rotos porque esto implicaría pérdida de empleos".

Indicó que esta salvaguarda se tiene que tomar de manera integral entre los tres países que conforman la región de América del Norte.

Por espacio de una hora y media, los empresarios afiliados a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) le expusieron su preocupación sobre los efectos negativos de la sobre producción de acero a nivel mundial.

La reunión, dijo el secretario, obedeció a darle un seguimiento al tema de los resultados de las acciones tomadas en materia acerera en octubre pasado, ver qué ha pasado en el mercado, y revisar la situación de la industria siderúrgica mundial.

En conferencia de prensa, Guajardo Villarreal comentó que los países europeos y de América del Norte están reflejando una presión muy fuerte por exceso de capacidad de producción de los asiáticos.

“Vimos todo estos aspectos y quedamos en reunirnos la primera semana de enero de 2016, luego de conocer el resultado de un encuentro que tendré la próxima semana en el extranjero y ver qué acciones podremos tomar, si es que persiste esta situación de inundación de productos acereros de China”, añadió.

Guajardo aseguró que todo está sobre la mesa, sin embargo, lo que más le preocupa a la industria, más que el nivel arancelario, es que al no cubrir otras fracciones, ahora el acero está llegando transformado y está afectando al mercado.

“Es una situación de sobreproducción, sabemos que las empresas del ramo en China están reportando pérdidas por cinco mil millones de dólares que registra la industria china y esta situación ya está afectando a empresas del Reino Unido y de Estados Unidos, así que lo que se busca es no pagar los 'platos rotos' nosotros”, enfatizó el secretario de Economía.

Expuso que, pese que a las medidas tomadas en octubre por parte de la Secretaría a su cargo sí ayudaron, ahora lo que le reporta la industria siderúrgica del país es que el acero está entrando al país de manera transformada ya en producto final.

Por su parte, Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), consideró favorable la propuesta del secretario de Economía, de establecer una salvaguarda regional en el bloque de América del Norte.

Descartó más despidos en la industria siderúrgica de México.

Máximo Vedoya, presidente de Ternium México, señaló que hay afectación en las empresas del ramo, por ello, la urgencia de tomar una medida en el corto plazo.

Raúl Gutiérrez Muguerza, director general de Deacero, comentó están analizando el periodo y el nivel de arancel que debe aplicarse.

José Antonio Rivero, presidente de Minera Autlán, calificó de positiva la reunión porque se está analizando cómo México debe defenderse de este tipo de ataques comerciales de otros países.

En el caso de Minera Autlán, que surte a las empresas del sector siderúrgico, dijo que también le está afectando esta sobreoferta de la producción de acero a nivel mundial.

También estuvieron Jaime Woldenberg, vicepresidente de Tubacero; y Carlota Vargas, delegada de la Secretaría de Economía en Nuevo León.

Posterior a dicha reunión, el empresario Tomás González Sada, presidente del Consejo de Administración de Cydsa, dijo que tuvo un encuentro con Guajardo Villarreal para invitarlo a él y al presidente Enrique Peña Nieto, a la inauguración de la planta que construye actualmente Cydsa en García y que quedaría lista para el primer trimestre de 2016.

Se trata de una planta productora de cloro y sosa cáustica que abrirá la empresa, donde se invirtió 120 millones de dólares y que surtirá de productos a industrias como la jabonera y refresquera.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.