Negocios

Disputa por maíz transgénico podrá resolverse en el gobierno actual, prevé Economía

Los temas en donde ha tenido más fricción México son entorno a la biotecnología y en el maíz.

El panel de solución de controversias del maíz transgénico que se interpuso bajo el T-MEC (Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá), podrá resolverse durante 2024, aseguró el subsecretario de comercio de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas durante el marco de la la Cumbre de Nearshoring México.

“El tema del maíz calculamos que se cierre antes de que finalice este gobierno, mientras que en el tema del acero estamos en un diálogo constante con Estados Unidos para encontrar un buen entendimiento que satisfaga a ambas partes, eso es lo importante”, expresó.

Apuntó que los temas en donde ha tenido más fricción son en torno a la biotecnología y en el maíz, “aunque nosotros queremos usar un T-MEC que nos dé el derecho como mexicanos de tener una tortilla de maíz libre de transgénicos”.

En cuánto a la renegociación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, destacó que la Secretaría de Economía se encuentra haciendo diversos foros internos con el sector privado para ir delineando la posición mexicana ante este tema.

“Nosotros tenemos que actuar con altura entendiendo que el tema es un patrimonio trinacional y que facilita todo este fenómeno de relocalización en torno a las inversiones y de nuestras economías que ya están tan encadenadas y que son tan interdependientes que sería impensable un América del Norte sin tratado comercial”, explicó.

En este sentido mencionó que México ha logrado un intercambio comercial con Estados Unidos en 2023 de 798 mil millones de dólares.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que en el país se registraron más de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera, reflejando un crecimiento del 27 por ciento respecto a 2022.

Además, manifestó que el crecimiento de 2023 fue de 3.1 por ciento, el cual fue mayor a lo esperado a principio de año.

Francisco Cervantes, presiente del CCE.
Francisco Cervantes, presiente del CCE. Foto: (Araceli López)

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.