Negocios

Diplomáticos y organismos internacionales recorren la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco

La central tendrá en su etapa final una capacidad de generación de mil megavatios, resalta la Comisión Federal de Electricidad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que como parte de la presentación del Plan Sonora a diplomáticos de 80 países y de 25 organismos internacionales, el gobernador del estado, Alfonso Durazo y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezaron una visita a la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

El proyecto desarrollado por la CFE forma parte de la segunda vertiente del Plan Sonora, que consta de la generación de electricidad a partir de la energía solar.

El director de Planeación de la CFE, Juan Antonio Fernández, explicó que en su etapa final la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco ocupará una superficie de 2 mil hectáreas y tendrá una capacidad de generación de mil megavatios.

El directivo señaló que será la primera central en su tipo en México ya que conjunta tecnología fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 192 megavatios que respaldarán su operación e incrementarán la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico.

Juan Antonio Fernández destacó que con la puesta en marcha de esta central se promueve el desarrollo sustentable del estado de Sonora, la transición energética de México y se avanza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado mexicano para combatir al cambio climático.

Además, la CFE construirá una línea de transmisión de 315 kilómetros de longitud que correrá de Puerto Peñasco a Mexicali, con lo que se establecen las bases para una próxima interconexión eléctrica entre el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y el Sistema Baja California.

Con esta obra se impulsará el crecimiento económico de los sectores agropecuario, industrial y servicios de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado en Sonora, así como de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en Baja California.

La CFE destacó que la central beneficiará a 1.6 millones usuarios; aproximadamente 536 mil hogares, y se evitarán aproximadamente 1.4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales, equivalente a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles.

Durante su participación en la presentación del Plan Sonora, Fernández Correa enfatizó que las obras de CFE se desarrollan en estricto apego al cuidado del medio ambiente, comunidades originarias y el patrimonio arqueológico.

"Como parte del impulso a las energías limpias y a la transición energética, la CFE continuará el desarrollo de su parque de generación en la región para proporcionar la energía limpia necesaria conforme al crecimiento firme de la demanda", señaló en un comunicado.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.