Negocios
  • Día Mundial del Shopping: ¿Austeridad o resistencia? La mitad de los consumidores gastan de forma consciente

Durante este periodo se genera alrededor del 40 por ciento de las ventas anuales del comercio electrónico en México. | Freepik

Aunque el 80 por ciento de los consumidores planea participar en El Buen Fin 2025, solo uno de cada cuatro gastará más que el año pasado.

Cada 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Shopping, anticipando la llegada del Black Friday y de El Buen Fin, escenario que pone en el centro el comportamiento del consumidor mexicano

Los consumidores se ven con entusiasmo por participar en las promociones, pero cautela al momento de comprar.

Señalaron que el 2025 ha sido un año de mayor conciencia en el consumidor. | Freepik
Señalaron que el 2025 ha sido un año de mayor conciencia en el consumidor. | Freepik

Indice de consumo previsto este 2025

De acuerdo con el reporte “Pulso El Buen Fin 2025” de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO):

  • El 51 por ciento de los consumidores planea gastar lo mismo que el año pasado
  • 24 por ciento más
  • 25 por ciento menos

Una distribución que refleja moderación sin freno en el consumo.

Aun así, ocho de cada diez usuarios de internet en México afirman que participarán en el evento, lo que confirma que el interés por comprar sigue siendo alto, aunque bajo un nuevo esquema más racional, según la AMVO.

Este cambio en el comportamiento no sólo modifica los hábitos del consumidor, sino también la forma en que las empresas y el comercio nacional sostienen su dinamismo económico.

La madurez del comprador mexicano se ha convertido en un factor de estabilidad para el mercado interno, impulsando un crecimiento constante, pero sin los riesgos de inflación o sobreendeudamiento.

A pesar de la cautela, las cifras muestran que el consumo sigue siendo uno de los motores de la economía mexicana, pues las tiendas departamentales viven su mejor momento del año durante esta temporada.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), el crecimiento del formato departamental en 2025, que ronda el 25.5 por ciento interanual, se explica por el aumento del poder adquisitivo en segmentos medios y por el fortalecimiento de la confianza del consumidor.

La madurez del comprador mexicano se ha convertido en un factor de estabilidad para el mercado interno. | Freepik
La madurez del comprador mexicano se ha convertido en un factor de estabilidad para el mercado interno. | Freepik

Estos factores han permitido que el comercio formal mantenga su dinamismo y contribuya a la estabilidad del sector servicios, que representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Experiencias híbridas de compra, las favoritas

El Global Digital Shopping Index 2025, elaborado por Pymnts y Visa, confirma que México es uno de los mercados donde más rápido crece la adopción de experiencias híbridas de compra, impulsadas, principalmente, por consumidores jóvenes y conectados.

El reporte indica que el 47 por ciento de los consumidores mexicanos utiliza su teléfono móvil como parte de su última compra minorista, y que 49 por ciento prefiere experiencias multicanal, lo que muestra que el comercio digital se ha vuelto un componente clave de la economía nacional.

El mismo informe precisa que los mexicanos realizan más de una actividad de window shopping móvil al día, es decir, pasan gran parte del tiempo navegando entre productos y comparando precios, lo cual no siempre se traduce en una compra inmediata, pero sí mantiene el flujo de interés y consumo constante.

Esta práctica genera un efecto positivo en la economía formal, al mover tráfico hacia las plataformas de e-commerce, fortalecer la competencia y promover la innovación tecnológica en el sector comercial.

Comprar de forma consciente

Según datos de la AMVO, ocho de cada diez compradores consultan reseñas, comparan precios o buscan recomendaciones en redes sociales antes de realizar una transacción.

Esto demuestra que el consumidor mexicano no actúa con impulso, sino con planeación.

De acuerdo con Trading Economics y el Banco de México (Banxico), tras un 2024 de desaceleración global, el país inició 2025 con crecimiento económico moderado y estabilidad en el empleo.

Los salarios reales aumentan entre tres y cuatro por ciento anual, y las tasas de interés más estables favorecen el acceso al crédito. 

Estos factores han impulsado el consumo interno sin provocar presiones inflacionarias, lo que se refleja en un mercado más sólido y predecible.

"Pulso El Buen Fin 2025" de la AMVO

El reporte "Pulso El Buen Fin 2025" de la AMVO señala que cuatro de cada diez compradores utilizan tarjetas de crédito para financiar sus compras, mientras que 63 por ciento planea aprovechar los meses sin intereses.

Este comportamiento no indica endeudamiento excesivo, sino uso estratégico del crédito, lo cual dinamiza la economía sin generar riesgos financieros.

La posibilidad de financiar compras a meses sin intereses fomenta el consumo responsable, impulsa la liquidez en las empresas y mantiene activo el flujo económico durante la temporada alta.

El Día Mundial del Shopping anuncia la temporada de descuentos

Entre noviembre y diciembre, el comercio mexicano concentra su mayor actividad del año. 

De acuerdo con la AMVO, durante este periodo se genera alrededor del 40 por ciento de las ventas anuales del comercio electrónico en México, impulsadas por El Buen Fin, el Black Friday y las promociones navideñas.

Esto significa que la temporada de descuentos no sólo beneficia a los consumidores, sino que también sostiene a miles de empleos, activa la producción y dinamiza los servicios tanto financieros como logísticos.

En entrevista con MILENIO, Erika Díaz, vicepresidenta de Online, Marketing y Relaciones Públicas de The Home Depot México, confirmó que 2025 ha sido un año de mayor conciencia en el consumidor.

“Las decisiones de compra son más informadas. Los clientes buscan productos que no solo solucionen una necesidad, sino que representen una inversión a largo plazo”, comentó.
El consumidor mexicano no actúa con impulso, sino con planeación. | Freepik
El consumidor mexicano no actúa con impulso, sino con planeación. | Freepik


Díaz destacó que el consumidor actual valora:

  • La relación calidad-precio
  • Sustentabilidad
  • Experiencia de compra

Factores que han llevado a la marca a fortalecer su conexión con el público.

Además, subrayó que el cliente busca conveniencia, rapidez y personalización, que la empresa ha visto un gran interés en su app, entregas el mismo día y productos sustentables.

The Home Depot también ha detectado el crecimiento de un nuevo perfil de comprador: 

  • Más digital
  • Joven
  • Con alto interés por mejorar su hogar
  • Incluso con un aumento de mujeres que lideran sus propios proyectos de remodelación

La empresa prepara el Día Mundial del Shopping con una estrategia centrada en inspirar, no sólo vender, bajo la campaña “¿Tú qué quieres lograr?”, que busca conectar emocionalmente con el cliente y estimular el consumo responsable.

El método japonés que contiene el gasto no planificado

Conocer tus gastos y planificar tu ahorro mes a mes puede ser más fácil de lo que parece gracias al método japonés Kakeibo, una herramienta de registro y reflexión creada hace más de un siglo para promover el ahorro consciente.

Ahorrar puede parecer complicado, sobre todo cuando los gastos diarios parecen multiplicarse.

En Perú, por ejemplo, un informe de la SBS reveló que durante 2024, el 58 por ciento de la población no logró ahorrar, principalmente por el gasto no planificado.

El método no se enfoca sólo en los números, sino en desarrollar una especie de mindfulness financiero: obliga a tomar conciencia de lo que se gana y se gasta.

Su clave está en escribir a mano cada movimiento, lo que fortalece el compromiso y permite detectar patrones de consumo que muchas veces pasan desapercibidos.

Cada gasto se registra y clasifica, ayudando a entender los hábitos y a mejorar las decisiones de compra.

¿Cómo aplicar el método paso a paso?

Registro diario: 

Anota cada gasto, por pequeño que sea, y clasifícalo en categorías:

1. Supervivencia (comida, transporte, servicios, deudas).

2. Ocio o entretenimiento (compras, hobbies, restaurantes).

3. Extras o imprevistos.

Reflexión semanal y mensual:

  • Evalúa cuánto gastaste
  • En qué puedes reducir
  • Si cumpliste tu meta de ahorro

Ahorrar no es gastar menos, es gastar mejor

El Kakeibo no promueve la privación, sino la consciencia. Se trata de gastar con propósito, optimizando el dinero para cubrir necesidades reales y evitar compras impulsivas.

En tiempos de descuentos, como El Buen Fin, aplicar esta filosofía permite disfrutar sin perder el control financiero.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.