Negocios

Con deudas, tres de cada diez empresas

Algunas empresas mantienen deudas con instituciones como el IMSS o el Infonavit.

En Puebla, por lo menos tres de cada diez empresas registran pasivos laborales o fiscales, es decir, mantienen deudas con instituciones como el IMSS o el Infonavit, o enfrentan problemas para el pago de salarios a sus trabajadores.

Así lo reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, al señalar que las empresas enfrentan una situación complicada a consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Explicó que el cese de actividades productivas por más de cuatro meses, a partir de marzo al declararse la situación de emergencia sanitaria por el covid-19 y el confinamiento social, repercutió al grado que algunas empresas quedaron sin ingresos, sostuvieron plantillas laborales, pero dejaron pendientes pagos de impuestos y de salarios.

“Ya muchas empresas traen pasivos importantes. Hemos visto también que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) está muy activo cerrando también empresas, pero puedo decir que una parte importante de empresas poblanas no están en posibilidades de poder pagar impuestos que traen atrasados de cuando estuvimos cerrados”.

El representante agregó que no todas las empresas lograron acceder a los apoyos crediticios que otorgaron los gobiernos, sin embargo, buscan regularizar sus adeudos, cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales a través de convenios de pago en tanto puedan recuperar su economía.

“Hay empresas que están pasando por una situación complicada, que traen pasivos como fiscales, laborales, como seguro social, son cosas que si tú paras un negocio tarda un poco la recuperación”.

El empresario dijo que a nivel estatal esperarán a ver cómo avanza el cierre de año para solicitar que se extienda algún tipo de apoyo fiscal en 2021 y proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas ante los efectos de la pandemia.

Consideró que un repunte en la cifra de contagios y decesos en Puebla a causa del coronavirus obligaría a un segundo confinamiento y agudizaría la situación de las empresas y el empleo formal.

“Lo que más afecta son los impuestos federales que es donde nos está pegando más, ya vimos que ahí en esta parte no hubo cómo, porque se le pidió al gobierno federal prórroga, algún tipo de exención para el pago de impuestos, pero no se vio nada a nivel nacional”.

El dirigente del CCE, organismo que representa a más de 24 mil empresas en el estado, reconoció que la recuperación del empleo es complicada, ya que apenas han logrado formalizar mil empleos de los siete mil puestos que tenían previstos reintegrar en la recta final de este año en sectores como el comercio e industrias.

“Vamos paso a paso con la reactivación económica. Lo que nos está preocupando son los rebrotes que se han visto en otros estados, y tenemos que redoblar esfuerzos para que sigamos a este ritmo reactivándonos. Sí se han recuperado empleos, por supuesto, calculo que llevamos unos mil empleos, la meta es muy grande, pero esperamos recuperar más en estos próximos días”, señaló.

 AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.