BanBajío reportó que durante el tercer trimestre del año alcanzó una utilidad neta de 2 mil 267 millones de pesos, 10.2 por ciento menor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, resultado derivado de una desaceleración de su cartera de crédito.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la institución financiera indicó que frente al trimestre inmediatamente anterior la utilidad registró un ligero aumento de 4.7 por ciento, cuando obtuvo utilidades por 2 mil 166 millones de pesos.
De igual forma, un resultado débil en sus ingresos generó la caída de su utilidad ya que durante el trimestre, la institución bancaria reportó un monto por 6 mil 294 millones de pesos, 4.7 por ciento menor a lo registrado en el mismo período en 2024.
“La utilidad neta por el período de nueve meses concluido el 30 de septiembre de 2025 fue de 6 mil 924 millones de pesos, que fue 15.1 por ciento menor a la del mismo período del 2024”, detalló BanBajío en su reporte.
Cartera de crédito en crecimiento
BanBajío detalló que la cartera total al cierre de septiembre 2025 se situó en 268 mil 199 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento comparado con septiembre 2024 y un incremento del 1.1 por ciento comparado con junio de 2025.
Indicó que la composición de la cartera total al cierre de trimestre fue:
- Crédito a empresas: 86.5 por ciento
- Crédito a gobierno: 5.1 por ciento
- Crédito a entidades financieras: 4.3 por ciento
- Crédito hipotecario: 1.3 por ciento
- Crédito al consumo: 2.8 por ciento
“En el tercer trimestre del año la cartera de crédito en su primera etapa tuvo un incremento de 0.5 por ciento con respecto del 30 de junio de 2025, y 4.7 por ciento con respecto del 30 de septiembre de 2024; el crecimiento anual se debe principalmente al otorgamiento de créditos a empresas”, destacó el banco.
Sobre el Índice de Morosidad (IMOR), la tasa de deterioro ajustada que refleja la morosidad incluyendo los castigos de 12 meses, se ubicó en 2.5 por ciento al cierre del tercer trimestre del año.
Por otro lado, el banco informó que la captación total al cierre de septiembre de 2025 se situó en 274 mil 287 millones, lo que representa un crecimiento de 13.7 y 4.3 por ciento en relación con septiembre de 2024 y junio de 2025, respectivamente.
AG