Las ventas de la empresa de supermercados Chedraui crecieron 9.5 por ciento en el segundo trimestre del año, esto gracias a la depreciación del peso mexicano, que impulsó sus resultados en el mercado estadounidense.
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Chedraui destacó que de abril a junio sus ingresos totalizaron en 73 mil 884 millones de pesos.
Esto debido a varios factores como los incrementos en sus ventas en México y el efecto cambiario favorable que consolidó sus ventas en Estados Unidos, las cuales se convirtieron a un tipo de cambio de 19.26 pesos, lo cual significó una depreciación del peso mexicano del 10.1 por ciento con respecto al segundo trimestre del año pasado.
La empresa explicó que en el mercado mexicano sus ventas superaron a las reportadas por la Asociación Nacional De Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD) por vigésimo trimestre consecutivo, a pesar de un entorno de consumo calificado como débil.
Por el contrario, en Estados Unidos, sus ventas mismas tiendas disminuyeron 0.3 por ciento en dólares, lo que fue un reflejo de la disminución de 1 por ciento en su ticket de venta.
Pero por los efectos cambiarios y el aumento de porcentaje de pisos de venta, las ventas totales en ese mercado crecieron 1.3 por ciento
Por otra parte, su flujo operativo o Ebitda consolidado ascendió a 6 mil 552 millones de pesos durante el 2T25, un incremento de 6.3 por ciento respecto al año anterior, y sus gastos de operación aumentaron 12.4 por ciento, por mayores costos laborales y un mayor número de tiendas tanto en México como en Estados Unidos.
La empresa reporta más de 462 sucursales en México, de las cuales más de 200 son Tienda Chedraui, mientras que las otras son Supercito, Tiendas Arteli, Súper Che y Super Chedraui.
“En Estados Unidos, específicamente en Texas, Nevada, Arizona y Nuevo México, operamos una red de 378 supermercados de los cuales 254 operan bajo el nombre de Smart & Final, 65 bajo el nombre El Super, y 59 como Fiesta”, informa la empresa.
AG