Los beneficios de las deducciones personales generan desigualdad, pues están concentrados en los sectores de más ingresos, el 10 por ciento más adinerado acumula 81.2 por ciento de las deducciones, mientras que el 90 por ciento restante recibe 18.8 por ciento de los beneficios, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
¿Qués es una deducción personal?
Las deducciones personales son los gastos que se pueden restar de los ingresos que se tributan, como colegiaturas, honorarios médicos y donativos, entre otros. Estos beneficios son un gasto fiscal, pues implican la renuncia de una parte de la recaudación debida, que se efectúa para estimular el consumo de ciertos bienes y servicios.
En un documento, el CIEP señaló que, de acuerdo con el Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) 2020, la renuncia tributaria por concepto de deducciones personales ascendió a 26 mil 067 millones de pesos, monto mayor a lo destinado para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, IMSS-Bienestar y los Servicios de guardería, respectivamente.
Indicó que es prioritario evaluar las deducciones personales, y, en general, los gastos fiscales, en consideración del costo de oportunidad que representan para las finanzas públicas, ya que con los recursos adicionales, el Estado podría fortalecer su capacidad redistributiva y destinar mayores recursos a programas sociales e inversión productiva.
Además, abundó, también le permitiría un mayor espacio de maniobra a las finanzas públicas ante choques externos inesperados, como la actual pandemia de covid-19.
El CIEP explicó que la mayor parte de la recaudación por impuestos directos emana del sector de la población con más ingresos y este tenderá a concentrar la mayor parte de los beneficios fiscales. De igual manera, bajo un esquema tributario progresivo, cualquier provisión fiscal tenderá a ser regresiva.
No obstante, apuntó, esto no puede ser un sustento válido para la estructura actual del sistema fiscal, pues las erogaciones tributarias representan un gasto, y como tal, deben someterse a evaluación en virtud de sus beneficios y costos.
lvm