Negocios

Declara Sagarpa a municipios de Puebla como libres de plaga de frutas

En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y vigente a partir del sábado, la vigilancia a las medidas cuarentenarias incide en la nula presencia de plaga en los tres municipios.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró para Puebla a los municipios de Cohuecán, Tianguismanalco y Tochimilco como zonas libres de plaga de fruta y aguacate. 

En la declaratoria de la dependencia federal, los tres municipios poblanos aparecen como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer). 

Las determinaciones impactan de manera positiva en el sector agropecuario y aumentan su competitividad, al producirse frutas libres de la plaga, de mayor calidad y valor comercial, revela el informe de Sagarpa. 

En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y vigente a partir del sábado, la vigilancia a las medidas cuarentenarias incide en la nula presencia de plaga en los tres municipios. 

La Sagarpa declaró a Cohuecán, Tianguismanalco y Tochimilco como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer). 

Por otra parte, la Sagarpa dio a conocer que fueron abiertas las nuevas instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) 03 Ciudad Serdán, para beneficio de más de 45 mil productores de la región. 

El espacio contó con una inversión de dos millones de pesos y beneficiará a productores de los municipios de Aljojuca, Atzizintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, Mazapiltepec de Juárez, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, Soltepec y Tlachichuca. 

Según los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en los municipios atendidos por el Centro de Apoyo 03, hay potencial productivo reflejado en la 93 mil 359 hectáreas agrícolas existentes, que incluye cultivos temporales y de riego, como maíz grano, cebada grano, haba grano, frijol, maíz forrajero en verde, alfalfa verde, avena forrajera en verde, trigo grano y tomate verde.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.