Negocios

Debemos presumir ser una de las ciudades más seguras del país: IP de Tampico

Sector privado

Ciest atribuye a la falta de difusión de las labores de vigilancia y el poco conocimiento de las tareas en la zona, la renuencia a visitar el destino e invertir

La iniciativa privada de Tampico quiere una mayor promoción de la región sur de Tamaulipas como una de las más seguras de México, un aspecto poco mencionado de manera general, pues aunque la percepción mejoró en el último trimestre, el tema no se menciona hacia el exterior de la región donde la visión aún es diferente.

Aunque la localidad subió al sexto sitio en la clasificación de ciudades tranquilas, publicada la semana pasada por el Inegi, el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), Alejandro Sobera Biótegui, indicó que no es suficiente la labor si no se presume en otros estados o fuera del país.

“Estamos mejor que otras ciudades, de esto todos tenemos que ser portavoces y donde estemos hay que comentarlo. Hay familiares o amigos que piensan que Tampico es muy peligroso, no saben cómo nos encontramos y cuando vine y respiran la tranquilidad de la zona se van sorprendido. Por eso hay que ser nosotros los promotores de la región”, añadió.

Los habitantes del puerto tamaulipeco y sus municipios aledaños expusieron en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) una reducción de casi 8 por ciento en la percepción social de inseguridad.


El asunto tiene repercusiones en la captación de derrama para la localidad en dos aspectos, a través del turismo y por la llegada de nuevas inversiones, al existir todavía la imagen de vivir en sectores peligrosos como están catalogado Reynosa o Nuevo Laredo.

“Siempre será importante que las autoridades inviertan, que pongan los elementos suficientes, pero de nada sirve que hagamos un buen trabajo y sea aquí si la gente no se entera o no quieren venir a vacacionar o invertir porque no conocen”, recalcó.

Además de los reportes del Inegi, Sobera Biótegui enfatizó que periódicamente el Observatorio Ciudadano publica en su página oficial la incidencia delictiva, con la tendencia de los delitos de alto impacto que afectan a los ciudadanos como al sector empresarial.

“Y si le ponen atención a las alertas migratorias, son claro que la excepción son la zona sur de Tamaulipas, tanto de los Estados Unidos como de Canadá”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.