Cuando tenemos antojos, solemos pensar en alguna botana que nos permite saciar esta hambre fugaz, botana que además solemos incluir mientras vemos alguna película o nuestra serie favorita. Si eres fanático de los cacahuates, debes saber que este es un buen alimento, pero no siempre contiene los mejores ingredientes. En MILENIO te explicamos todo al respecto.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió su más reciente edición de la Revista del Consumidor del mes de noviembre, misma en donde explica cuál es el verdadero contenido de los cacahuates japoneses y salados, alimento que solemos comprar para llevar a casa o el cual nos ofrecen como entremés en algún establecimiento.
¿De qué están hechos los cacahuates?
El cacahuate, que hay que decir, es una leguminosa muy popular que se consume en todo el mundo, es originario de América y en México hay zonas donde se cultiva para su venta. Profeco señala que “la palabra cacahuate proviene del náhuatl tlalcacahuatl, que se compone de tlalli, tierra, y cacahuatl, cacao, es decir, ‘cacao de tierra’”, ¿lo sabías?
Aunque los cacahuates están presentes todo el año en nuestro país, durante los últimos meses se hacen más populares debido a que existen platillos de temporada que lo contemplan como ingrediente fundamental y, en el caso de las posadas, suelen ser parte de los famosos aguinaldos que nos dan como recompensa.
¿Y qué nutrientes aporta? Para ello es necesario pensar en el cacahuate natural que se vende en los mercados, tiendas de autoservicio y hasta en carreteras por bolsa o hasta costal.
- Son ricos en proteínas y energía.
- Contienen arginina, un aminoácido que favorece el crecimiento y desarrollo corporal.
- Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso
- Refuerzan el sistema inmunológico.
- Aportan ácido linoleico, un aminoácido esencial4 que ayuda a mantener la salud cardiovascular.
- Su contenido de aceites naturales ayuda a lubricar el sistema digestivo e intestinos
¿Qué ingredientes contienen que no son buenos para la salud?
Aunque los cacahuates son muy benéficos y populares, no solo en México sino a todo el mundo, la Revista del Consumidor remarca que al considerarlo una botana, éste ya se encuentra elaborado a base de harinas, al tiempo que pasa por el proceso de freído, horneado o tostado en donde se adicionan ingredientes que a la larga pueden afectar la salud.
En el caso de los cacahuates japoneses hay que saber que no solo son mexicanos y no del país que le da su nombre, sino que además involucra ingredientes que aportan muy poco a la salud.
“Su historia se remonta a 1943, cuando Yoshihei Nakatani, de origen japonés, y su esposa Emma, mexicana, comenzaron a elaborar una botana a base de cacahuates cubiertos de una mezcla de harina de trigo y soya frita, que vendían en el mercado de La Merced. La receta tuvo mucho éxito, tanto que sus clientes los buscaron directamente en su hogar, pidiendo ‘los cacahuates del japonés’. Con el tiempo, el nombre se consolidó y hoy los conocemos simplemente como cacahuates japoneses”, se lee en la revista.
Tanto los cacahuates salados como los japoneses incluyen sodio que debemos entender como un elemento químico esencial “que ayuda a regular varias funciones corporales, como la presión arterial y la transmisión de impulsos nerviosos”. No obstante, al consumirlo en exceso, puede provocar:
- Derrames cerebrales
- Hipertensión
- Enfermedades del corazón
¿Qué contienen los cacahuates salados?
Para ser más específicos, en el caso de los cacahuates salados incluyen varios ingredientes cuyo consumo frecuente puede provocar las enfermedades que previamente te mencionamos. Este es el contenido real de cada empaque:
- Cacahuates
- Aceite vegetal
- Sal
“Algunos contienen aditivos (saborizantes, ácido cítrico, antioxidantes y maltodextrina)”, dice Profeco.
En tanto, los cacahuates japoneses suelen contener más ingredientes dañinos si se consumen a largo plazo. Estos son:
- Cacahuates
- Harina de trigo
- Almidones
- Azúcares
- Sal
“Unos adicionan soya, otros saborizante a soya. Algunos contienen aditivos (glutamato monosódico, ácido cítrico, antioxidantes, saborizantes y colorantes)”, remarca Profeco.
El cacahuate es una semilla muy nutritiva y versátil que ha sido parte esencial de la gastronomía y la cultura americana desde hace milenios; no obstante, debemos tener cuidado con su consumo si es en forma de botana.
MBL