Negocios

¿De qué está hecho el café? Éste es el VERDADERO contenido de los empaques que compras en el super, según Profeco

Profeco analizó el café y los productos que están a la venta; ¿sabes de qué está hecha realmente esta bebida?

El café es una de las bebidas que más se consumen en todo el mundo, por lo que no es de extrañarse que franquicias enfocadas en la venta de este exquisito grano se sigan abriendo en todos los rincones del planeta. Su venta se da en todas las formas pero, ¿sabes qué contiene realmente el café? En MILENIO te contamos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso a la venta, tras años de estar en pausa, la Revisa del Consumidor, misma donde se analizó este producto precédete del cafeto, un árbol de la familia de las rubiáceas y cuya presencia está en gran parte del país, principalmente en Chiapas, Veracruz y Puebla.

¿Cuál es el proceso de elaboración del café?

Para que podamos disfrutar de esta bebida, los frutos del cafeto deben cosecharse primero, para después pasar cada grano por un proceso un tanto complejo que nos permitirá simplemente acudir al establecimiento de nuestra preferencia y elegir si lo queremos soluble, en grano y hasta de un tostado específico.

La Revista del Consumidor es enfática respecto a los pasos que se deben seguir para su elaboración. Estos son:

  • Cosecha: el fruto está maduro y se cosecha de forma manual o mecanizada.
  • Despulpado: Es la primera estaba del proceso de secado y se retira la pulpa o cáscara para liberar las semillas que hay dentro de la cereza.
  • Secado: Las semillas se someten a un proceso para reducir su humedad hasta un 10 a 12 por ciento. Puede hacerse al sol o con otros métodos mecánicos.
  • Tostado: los granos se tuestan para que su color cambie de verde a café. Este proceso modifica desde su sabor hasta la acidez y el cuerpo.
  • Molido: Los grados ya tostados se muelen en partículas muy pequeñas para que los sabores se puedan extraer más fácilmente.
  • Envasado: La forma más común de envasarlo es al vacío, que es cuando el aire se extrae y se sella herméticamente para conservarlo fresco y aromático.

¿Qué contiene el café?

Ahora que sabes más sobre el proceso del café, el cual podemos disfrutar tanto en caliente como en frío, la Profeco analizó una serie de productos de venta libre decafé tostado  y molido, permitiéndonos conocer qué contiene cada paquete que llevamos nuestras mesas.

De manera general, trasciende que, además de los granos ya procesados y listos para usarse, el café que consumimos contiene lo siguiente:

  • Azúcares: presentes en los granos de café tostado y molido, mismos que no deben exceder lo establecido en la norma.
  • Cenizas: Debe entenderse como la medida del total de minerales presentes en el café.
  • Grasas: el café tostado y molido tiene alrededor del 15 % de grasas. El oxígeno del aire puede provocar que el producto se enrancie.
  • Cafeína: este es, sin duda, el componente no nutritivo más conocido del café y, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), ésta puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de la gentes in embargo, su consumo en exceso puede poner en riesgo la salud.

¿Qué no debe contener el café?

Uno de los datos que Profeco analizó y que se considera importante es que ninguno de los productos de venta libre relacionados con café contengan almidones, ya que en las de tenerlos, debe entenderse como un indicativo de adulteración.

En caso de ver que hay almidones en el café que consumes y que no haya sido analizado por Profeco, deberás entender que se trata de un producto adulterado.

​Importancia del café en México 

El café mexicano no es solo una bebida, es una parte fundamental de la cultura, la historia y la dieta diaria de millones de mexicanos. Su importancia va más allá de ser un simple estimulante; es un ritual, un símbolo de hospitalidad y un ingrediente con beneficios para la salud.

Desde su llegada en el siglo XVIII, el café se arraigó en regiones como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, donde las condiciones climáticas son ideales para su cultivo. Hoy, México es uno de los principales productores de café a nivel mundial, y sus granos son altamente valorados por su sabor suave, rico y con diversos matices.

El café en México es un punto de encuentro social. Es común compartir una taza en la sobremesa, en cafeterías, o incluso como parte de celebraciones y tradiciones. Este acto de disfrutar el café, ya sea solo o en compañía, se ha convertido en un momento para desconectar, relajarse y reforzar los lazos.

La meta se prevé a través del plan sexional "Cosechando Soberanía", que ayudará a los productores de café del país a tener una agricultura regenerativa
Sader impulsa café mexicano; busca entrar al top 5 de productores a nivel mundial

No debe extrañarnos que el café sea la bebida más consumida en el mundo después del agua, y México no es la excepción. Se estima que el 85% de la población mexicana toma entre una y tres tazas de café al día. El consumo anual per cápita es de aproximadamente 1.6 kilogramos, y la tendencia es que siga aumentando.

El 60% de los hogares en México consume café diariamente, y el 32% lo hace simplemente por su sabor, mientras que el 20% lo elige como su bebida favorita. Además, el café también se utiliza en el sector de los snacks, con un 14.7% de los mexicanos prefiriendo el sabor a café. ¿Ya lo sabías? 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.