Negocios

Inteligencia artificial obliga a Csoftmty a reconvertir su perfil, afirman expertos

Gustavo García, presidente del Clúster de Tecnologías de la Información, explica que integrarán a las desarrolladoras de las empresas para hacer de Nuevo León un referente mundial de innovación.

El Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, mejor conocido como Csoftmty, se reconvertirá al integrar a las vicepresidencias y áreas desarrolladoras de inteligencia artificial (IA) de las empresas regiomontanas, con el objetivo de convertir a Nuevo León en un referente de la innovación a nivel mundial.

Actualmente existen en el estado unas 350 empresas de tecnología de la información (TI), y con esta reconversión se abre el Clúster para integrar a todas las empresas que trabajan ya con innovación e inteligencia artificial para que se vuelvan consultores de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

“No solo queremos agrupar a empresas de TI fabricantes de software, sino a todas las compañías regiomontanas que cuenten con un área de innovación que ya estén desarrollando inteligencia artificial. Queremos que nazcan aquí las ideas y que surja de empresas regiomontanas”, dijo Gustavo García, presidente del Clúster del Csoftmty.

Estimó que triplicarán el número de empresas que se integren al Clúster dado que se incorporarán las vicepresidencias y las direcciones de innovación de las empresas regiomontanas, así como las pymes regiomontanas.

La finalidad es construir una base sólida para que para el año 2030 Nuevo León sea un referente en innovación donde surjan ideas para inventos y propiedad intelectual.

“Queremos reconvertir a la industria de la tecnología de la información, se tiene que reconvertir sí o sí, ya no pueden ser únicamente fábricas de software, ahora hay que crear e inventar”, enfatizó.

El presidente del Clúster del Csoftmty detalló que el nuevo nombre del Clúster lo darán a conocer el próximo 30 de septiembre en el marco de la celebración de la Cumbre de Tecnología, Emprendimiento e Innovación en su edición número 14, SOFT 2025.

“Hemos visto lo que está sucediendo a nivel mundial con el sector de tecnología de información donde se han dado despidos masivos de personal y queremos adelantarnos a que no nos suceda esto mismo, ante la llegada cada vez más de la inteligencia artificial en procesos industriales, comerciales y de servicios”, dijo García.

En conferencia de prensa, el ejecutivo mencionó que una de las palabras que se empezará a escuchar será cómputo espacial.

Hasta el momento, los sectores de logística y fintech han sido las industrias donde han incorporado la inteligencia artificial en sus procesos productivos.

Por su parte, Ángeles Vela, directora del Csoftmty, dijo al citar un estudio reciente que México tiene una oportunidad única dado que podría captar el 30 por ciento de las ganancias totales del PIB derivadas de la realidad generativa, lo que se traduce a unos 305 mil millones de dólares en valor agregado para el 2038.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.