Los industriales afiliados a Caintra lanzaron una alerta por la falta de financiamiento para las MiPymes de Nuevo León.
“Externamos nuestra inquietud por la falta de financiamiento suficiente y competitivo para las micro, pequeñas y medianas empresas, de manera que se puedan integrar a la nueva dinámica comercial”, señaló la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León.
La agrupación empresarial indicó que en un contexto de alta inflación y reubicación de cadenas de valor, donde el capital de trabajo y la inversión son fundamentales para afrontar estos retos, las MiPymes no cuentan con acceso al financiamiento.
Apuntó que desafortunadamente el financiamiento de la banca comercial para las Pymes ha mantenido una tendencia a la baja desde 2017, con base en información publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Refirió que en el primer semestre de 2022, la cartera de crédito para las Pymes en el país ha caído en un 2.5 por ciento respecto a 2021.
No obstante, si se compara el tamaño de la cartera con respecto a lo que se tenía en 2017, la caída es de un 25 por ciento, cifra considerablemente alta.
Caintra consideró que ante esta falta de financiamiento, el Banco de México reporta que un 60 por ciento de las Pymes se financia de sus proveedores, es decir, de otras Pymes.
“Para las Pymes es fundamental contar con recursos financieros, ya que el 74 por ciento de las ellas lo utiliza para capital de trabajo como el pago de nómina, impuestos, compra de insumos, entre otros.
Sin los recursos suficientes, pocas empresas pueden invertir y expandir sus negocios; de hecho, el Banco de México también revela que solo el 3.6 por ciento de las empresas Pyme utiliza sus financiamientos para inversión en su empresa, indicó.
A través de los comentarios y propuestas de las más de 200 Pymes que participan en todos nuestros Consejos y Comisiones, “estamos conscientes de esta situación y hemos posicionado el tema de financiamiento como uno de los principales en la agenda de la Cámara”.
Lo anterior a través de la incidencia directa con las autoridades de los tres niveles para dedicar financiamiento a las Pymes, pero también generando programas con recursos propios de la Cámara.
Dijo que ejemplo de ello, es el programa de Credisuministros Caintra- NAFIN, el cual ha sido muy exitoso, pero los recursos dedicados en un inicio y posterior a ello, ya se agotaron.
De hecho, la Cámara logró ampliar hasta 256 millones de pesos en crédito a través de la banca comercial.
Las Pymes industriales de Nuevo León son muy cumplidas con sus pagos en tiempo y forma, al momento, Caintra aseguró que se tiene una cartera vencida del 0.15 por ciento, cifra muy inferior al 4.1 por ciento a nivel nacional, lo cual permitirá seguir creciendo los montos de préstamo futuros.
Afirmó que con este programa se han beneficiado a más de 150 Pymes, que solicitaron créditos entre 1 y 2.5 millones, en su mayoría para adquirir materias primas, pagar nómina de nuevos proyectos, entre otros rubros de capital de trabajo.