La infraestructura turística de Cuatro Ciénegas va a la alza, con diferentes conceptos de hospedaje, que va desde los tradicionales como los boutique, señaló Luis Gilberto González Arocha, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monclova.
"El 98% de las inversiones en hoteles en Cuatro Ciénegas son locales, el 2% restante es foránea lo que da una idea de la apuesta que se tiene hacia una región que anteriormente no se volteaba a ver".
Mencionó que otro indicador que muestra el desarrollo que está teniendo este lugar desde que obtuvo la denominación de Pueblo Mágico, es la plusvalía de los terrenos que se ha incrementado.[OBJECT]
Al respecto, señaló que se tienen casos en donde una hectárea de siembra a las orillas del pueblo, quizás tenía un valor de de 100 mil pesos, en tanto que ahora llega a 125 mil pesos, generándose un incremento sustancial.
"Eso sucede donde no hay nada y de repente aparece algo. Son los índices dramáticos de crecimiento y del potencial que puede haber en un destino como este".
El Programa de Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO) se estableció para otorgar subsidios a las entidades federativas, con el objetivo de diversificar y mejorar la calidad de productos y servicios.
Así como estimular y fomentar la inversión pública y privada, para generar derrama económica, empleo, desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad receptora, así como mejorar la infraestructura e imagen urbana de las localidades.
"Nuestra región tiene un soporte independientemente de la infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios".
"Tiene un recurso humano capacitado, profesionalizado, con una gran oportunidad de mejora continua, que nos da la posibilidad de asegurar que a mediano y largo plazo, Cuatro Ciénegas será un destino totalmente consolidado", visualizó.
JFR