Negocios

Crece 8.5% informalidad laboral en Nuevo León

Durante el segundo trimestre del año, todas las modalidades de empleo informal en la entidad sumaron 868 mil personas, cuando en 2017 la cifra ascendió a 799 mil 752.

En Nuevo León, la informalidad laboral registró un crecimiento de 8.5 por ciento durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto dio a conocer que todas las modalidades de empleo informal en la entidad sumaron 868 mil personas, cuando en 2017 la cifra ascendió a 799 mil 752 personas. Esto, además, representan al 35.6 por ciento de la población ocupada total. 

Por tipo de unidad económica, 513 mil de estas personas conformaron la ocupación en el sector informal, 81 mil corresponden al servicio doméstico remunerado, 24 mil pertenecen al sector agropecuario y 250 mil a empresas, gobierno e instituciones. 

Y en su comparación trimestral, la tasa de informalidad laboral en Nuevo León creció 1.4 puntos porcentuales con relación al pasado trimestre, pasando de 34.2 por ciento a 35.6 por ciento, y la tasa de ocupación en el sector informal creció 1.1 puntos, al pasar de 19.9 por ciento a 21 por ciento, puntualizó el Inegi.

Por su parte, la tasa de desocupación en la entidad durante el periodo fue de 3.5 por ciento, lo que significa una disminución en este ámbito, ya que el año pasado fue de 4 por ciento.

“Algunas características que tiene dicho grupo es que, según su nivel de instrucción, 25.8 por ciento tiene estudios medio superior y superior; 63.6 por ciento secundaria completa, 9.5 concluyó la primaria y 1.1 por ciento no la terminó.

Otra característica que sobresale es la experiencia laboral: 91.0 por ciento declaró haber desarrollado con anterioridad un trabajo; el resto, 8.1 por ciento no tiene experiencia laboral”, informó el Instituto.

Estas cifras son a nivel estado, pero en cuanto a nivel zona metropolitana de Monterrey, el Inegi detalló que durante el segundo trimestre del año, 62 por ciento de las personas en edad para trabajar participan en la actividad económica.

Por sexo, se encontró que la participación de los hombres en esto es del 76.8 por ciento, y la de las mujeres 47.1 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.