Dentro de la educación infantil no solo está la académica, sino existen otros factores en donde es importante enseñar a los pequeños: la educación financiera.
Es vital para todos los seres humanos para poder administrar la cuestión económica, tanto personal como en familia.
Leonor Villalobos, codirectora de Educación en Finanzas fue parte de los expositores en el Congreso 'Mujer Líder', explicó que el conocimiento académico es muy importante para formar las bases de un futuro sólido.[OBJECT]
Sin embargo cree que el conocimiento financiero es vital para concretar de forma adecuada los proyectos y metas que se desean alcanzar.
"Al momento de estar conscientes de la importancia de la capacidad de producción, nos daremos cuenta que hay que ver el verdadero significado del dinero en nuestras vidas y dentro de nuestros propósitos y esto ayudará a financiar metas a corto, mediano y largo plazo, sin la necesidad de recurrir al endeudamiento a través de créditos".
Para tener una buena educación en finanzas desde muy jóvenes debe estar la preocupación por entender el concepto de ahorro, inversión y riesgo.
A los niños, es a quienes se les tiene que explicar que el dinero no cae del cielo, que si no se cuida desaparece y que existe una relación inversa entre riesgo y rentabilidad, para que de esta manera ellos crezcan creando conciencia acerca de los pros y contras.
Javier Villalobos, codirector de Educación en Finanzas mencionó que como padres de familia existe el deber y responsabilidad de establecer dinámicas adecuadas con sus hijos, para ayudarles a entender que el dinero es un instrumento de intercambio que debe ser utilizado de manera consciente e inteligente.
También aseguró que es muy importante actualizar el razonamiento financiero, ya que la gente en general viene arrastrando el comportamiento financiero de sus padres, tíos y abuelos y el resultado suele ser perjudicial para conformar un patrimonio sólido y próspero.