Los asaltos a trabajadores no solo se concentran en parques industriales de Puebla capital, la situación se extiende y es mayor en corredores del municipio de Cuautlancingo, ante lo cual se requiere de proyectos para reforzar la videovigilancia y el alumbrado público.
Así lo expuso Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al señalar que la situación delictiva es preocupante debido a que impacta en la productividad de las empresas.
Con base en un mapeo realizado por el sector industrial, dijo que se identificaron los puntos de mayor incidencia delictiva, así como las modalidades que incluyen el robo a unidades que transportan mercancías.
“Hemos detectado dos áreas que son foco rojo. Una que es en la Resurrección, Chachapa, La Loma son los tres parques en el municipio de Puebla donde hemos detectado altos niveles de incidencia delictiva. Principalmente es asalto a los trabajadores y también a los vehículos que traen mercancía. Hemos notado que se ha incrementado más en la parte de Cuautlancingo donde están distribuyendo y entregando mercancía. Llegan, roban las camionetas y se van”, comentó el empresario.
El líder de la Canacintra señaló que, en el caso de los corredores en la capital del estado ya se trabaja en una iniciativa conjunta con la Coparmex para la colocación de cámaras de videovigilancia, pero se necesita complementar con una estretegia de luminarias.
“En todo este análisis que tenemos estamos pidiendo a las autoridades que se pongan cámaras en los lugares donde hay más incidencia delictiva y también haya más iluminación. Muchas veces pasa que cambian las luminarias, las roban, las rompen los delincuentes y, al tercer día está igual de oscuro y vuelve el tema. Lo que queremos es que haya más vigilancia y más supervisión, son dos zonas que están afectando a la industria”, comentó el líder del sector industrial.
AAC