Estados

Transporte público y carreteras: Estos son TODOS los lugares donde los poblanos se sienten más inseguros, según el Inegi

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló los datos de percepción de inseguridad en la capital de Puebla.

La percepción de inseguridad en Puebla capital disminuyó en los últimos cuatro meses, al pasar de 84 por ciento en junio a 81.4 por ciento en septiembre de este mismo año, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

De acuerdo con el reporte a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la percepción de inseguridad bajó 2.6 puntos porcentuales; sin embargo, el temor a sufrir algún delito es mayor entre las mujeres con 83.7 por ciento mientras que entre los hombres es de 78.2 por ciento.

¿Qué es la ENSU?

La ENSU es un instrumento que enfoca la medición de percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas que se realiza en 90 ciudades del país de manera trimestral.

El transporte público, los cajeros automáticos, las calles de tránsito común, carreteras y bancos, son los espacios donde la población en general manifestó sentirse más insegura.

La medición toma en cuenta diversos factores, como atestiguar conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población, violencia en el entorno familiar, el desempeño de las autoridades en cuanto a resolver las principales problemáticas de la ciudad y la confianza en los niveles de gobierno.

Fraudes en cajeros automáticos
Fraudes en cajeros automáticos. (Shutterstock)


Incluso, por temor a sufrir algún delito, tanto hombres y mujeres reportaron cambios en sus rutinas respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, no permitir que menores que viven en el hogar salgan solos o salir por las noches a caminar en alrededores de su vivienda.

A pesar de la baja en la percepción de inseguridad, Puebla superó el promedio nacional que fue de 63 por ciento y se colocó entre las once localidades con el porcentaje más alto en este indicador. Encabezan la lista: 

  • Culiacán Rosales, con 88.3
  • Irapuato, con 88.2
  • Chilpancingo, con 86.3
  • Ecatepec de Morelos, con 84.4 por ciento
  • Cuernavaca, con 84.2 por ciento
  • Ciudad Obregón, con 83.6 por ciento
  • Reynosa, con 81.4 por ciento
  • Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, con 81.9 y 81.7 por ciento, respectivamente.

En la medición anual, el temor al delito en Puebla capital reflejó un avance, toda vez que en septiembre de 2024 era de 76.2 por ciento.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.