El Aeropuerto Internacional de Tampico fue la terminal dentro del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) con el peor descenso de pasajeros en cuanto a porcentaje durante abril, mes donde se vieron los estragos por la pandemia del covid-19 y la suspensión de viajes en México, entre ellos a la zona sur del estado.
En el último reporte, apenas se tuvo el registro de 2 mil 569 pasajeros. A diferencia del mismo mes del 2019, la baja fue de 96 por ciento, la tasa más alta de las 13 terminales distribuidas en la República Mexicana. Incluso, se encuentra por encima del promedio nacional en este período, es decir, 92.8 por ciento.
“La caída en el número de pasajeros es el resultado principalmente de las medidas implementadas por la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19, tanto en México como en los principales destinos internacionales de los aeropuertos OMA, así como la consecuente reducción significativa en la oferta de asientos por parte de las aerolíneas que operan en nuestros aeropuertos y la menor demanda de viajes”, señala el corporativo.
Por pasajeros nacionales, arribaron por esta modalidad 2 mil 501 personas, mientras en nacionalidad extranjera la cifra fue exactamente de 68 ciudadanos; el porcentaje en ambos casos anduvo entre 95.8 y 98.6 por ciento de reducción respectivamente. En el acumulado, Tampico lleva entre enero y abril 146 mil 199 visitantes, aunque la pandemia los pone con una reducción del 37 por ciento comparado con 2019.
Los efectos del coronavirus pegaron en las frecuencias de vuelo de aerolíneas con destino a esta región. Ante los casos presentados en centro del país y las medidas adoptadas por el Consejo Nacional de Salubridad, a fines de marzo compañías como United y TAR suspendieron operaciones, en tanto a principios de abril aplicaron la misma decisión Interjet y Vivaaerobus.
El único que se mantuvo vigente fue Aeroméxico, empresa con mayor número de vuelos a la localidad, sin embargo, decidió sostener una conexión a la Ciudad de México de forma diaria. Además de la capital del país, también se enlaza la plaza con Cancún, Villahermosa, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, así como un vuelo internacional a Houston.
Se espera que con la reapertura de giros económicos determinados por la autoridad federal y estatal durante este mes, comiencen a reanudarse la actividad dentro de dicho aeropuerto.
GINS