El Simulador de Gastos Médicos Mayores de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), puesto en marcha en mayo pasado, ha recibido 18 mil visitas realizando un total de 81 mil 281 simulaciones.
En un comunicado, el organismo recordó que al cierre del año pasado el número de riesgos asegurados con pólizas de Gastos Médicos Mayores era de 12 millones 450 mil, lo que equivale a poco menos del 11 por ciento de la población. Este producto financiero resulta primordial, en las condiciones actuales en las que nadie está exento de enfermarse a causa de la contingencia por el covid-19.
El Simulador permite estimar y comparar el costo de un seguro tradicional, ya sea de forma individual para edades de 18 a 70 años, o en un seguro familiar de 0 a 25 años para dependientes y de 18 a 70 años para padres en un plan amplio, de 8 compañías aseguradoras; una red hospitalaria a nivel nacional; cuya ocupación sea considerada riesgo normal y pagando un coaseguro del 10 por ciento como un esfuerzo no sólo de facilitar y comparar productos similares en un sólo lugar.
Agregó que además de realizar comparaciones con nutre productos similares, ayuda también como una herramienta de educación financiera que permita a las personas conocer el producto y analizar la posibilidad de contratarlo.
Desde mayo pasado, el sector asegurador en conformidad a las reglas publicadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, fue que de forma automática el asegurado estuviera protegido en caso de que contrajera coronavirus, aunque su póliza original no cubriera ese riesgo, tuviera plazos de espera o existiera alguna exclusión que impidiera cubrir los gastos asociados a la enfermedad hasta por el límite de la suma asegurada y con las condiciones contratadas.
srgs