Negocios

Frente al covid-19, la lucha es sobrevivir y superar retos: presidente del IMEF Laguna

Entrevista

Rodrigo Pérez aseguró que el trabajo en conjunto con los miembros de su comité y el apoyo de toda su mesa directiva ha sido fundamental para enfrentar estos retos.

Para el presidente del IMEF Laguna, el empresario Rodrigo Pérez, la pandemia y el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 han implicado para el sector empresarial nuevos retos y aprendizaje; aseguró que se han adaptado a las nuevas modalidades digitales de trabajo, atendiendo las necesidades del mercado sobre todo el interno. 

El trabajo que realiza al interior del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas es arduo y más en tiempos coyunturales; de ahí que aseguró que el trabajo en conjunto con los miembros de su comité y el apoyo de toda su mesa directiva ha sido fundamental para enfrentar estos retos.

¿Cuáles son los retos que debe enfrentar el sector empresarial en La Laguna?

No se sabe hasta dónde se tocará fondo. Actualmente el Indicador Manufacturero y el No Manufacturero del IMEF se ubica dentro del nivel de los 30’s con tendencia contracción económica, con niveles a la baja en un nivel histórico, algo que nunca se habían visto estos niveles. Probablemente el tema de los servicios pudiera tener una recuperación poco más rápida que el Manufacturero; es delicado el tema del desempleo, con 12 millones de personas que actualmente están desempleadas y afectará en el mediano plazo la recuperación.

La incertidumbre es la principal constante que hay en la actualidad. ¿Qué es lo que expresan los empresarios?

Esta es una situación atípica nunca antes vivida. El tener que dar de baja al personal de las empresas, ver disminuidos drásticamente tus ingresos, muchos negocios de comercio cerrados al 100%, la industria automotriz apenas abriendo, toda la proveeduría aún tomando ritmo. 

Es un tema que no se sabe cuándo se recuperará el ritmo que se tenía en febrero, complica más las cosas. Son retos que están sirviendo para replantear tu empresa, para replantear tu visión y misión, si se tenía pensado invertir determinada cantidad de dinero en proyectos, ahorita está todo parado, se da la posibilidad de regresar a las raíces del mercado, servicios. Hacerlo más sencillo y enfocar los ingresos en lo que sí vaya a generar al corto plazo un ingreso para la empresa.

Se dice que es una etapa de reaprendizajes. ¿A que le apuestan los empresarios?

A sobrevivir, a pasar esta etapa. Qué dice tu marca durante y después del covid. La idea es sobrevivir y cómo me futureo para el primero de diciembre. Y al poner en perspectiva la empresa junto con el equipo de trabajo, se tienen grandes oportunidades, como lo es ya el TEMEC firmado, que con el tema de inestabilidad política en Estados Unidos, las empresas americanas buscarán empresas mexicanas para invertir aquí. 

Creemos que México se convertirá en algo más industrial para Estados Unidos y dejar de estar invirtiendo en China, India, y otros países, porque ya vieron lo débil que son las cadenas de suministro y cómo se pueden ver afectadas por este tipo de situaciones. Claro, ver el mercado interno.

¿Cómo lograr consolidar lo atractivo de México para la inversión extranjera, si el clima de negocios no es el óptimo en relación a políticas públicas?

Le toca a cada empresa hacer una análisis de lo que puede poner cada una. Con el covid-19 se ha demostrado que la sociedad civil se puede organizar, se puede hacer muchas cosas. 

Tocará a cada empresa establecer sus bases de trabajo. Son momentos complicados, cada empresario debe contar con sentido común, y buscar sobrevivir. El desempleo genera falta de consumo, se deprime la economía, la inseguridad sube. Duele, pero hay que generar otro tipo de visión de las empresas.

¿Cómo visualiza el entorno en La Laguna a diferencia del resto del país?

Como IMEF Laguna debemos estar haciendo para nuestra sociedad financiera, es proporcionar información, un espacio en donde la gente pueda acceder con nosotros y apoyarlos en cualquier duda. En la región el IMEF se tenian talleres y foros, pero este año ha sido complicado. Hemos incursionado en lo relacionado con las plataformas digitales, hay una brecha generacional en el grupo, pero hemos visto buena participación. 

Vemos muchas ventajas de las plataformas digitales, ya que se logra tener buenos conferencistas. Ya se han hecho eventos, pero el uso de las plataformas digitales llegó para quedarse, logrando conseguir conferencistas internacionales, de Estados Unidos y hasta de Europa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.