La complicada situación de suspensión de actividades económicas ha dejado sin ingresos a un número importante de empresas, las cuales buscan financiamiento para poder enfrentar pago de nómina, proveedores e inversión para fortalecer sus operaciones.
Según una encuesta realizada entre socios de Caintra arrojó que un 46.4 por ciento de las empresas utilizarían los recursos crediticios que obtendrían para capital de trabajo, es decir, cubrir sus obligaciones de pago tanto a trabajadores como proveedores.
“En la encuesta uno de los puntos más señalado es el flujo de efectivo, el cual fue mencionado por el 23.2 por ciento”.
La agrupación empresarial señaló que un 14.3 por ciento canalizaría los recursos hacia inversión para fortalecer sus operaciones.
Caintra dijo que ante estos indicadores ha implemento un programa de créditos de hasta 1 millón de pesos para Pymes con una bolsa total de 228 millones de pesos. Sin embargo, este monto es insuficiente, por ello, reitera la exhortación hacia las autoridades y otras organizaciones a generar esfuerzos similares para facilitar liquidez a las empresas y preservar los empleos en la entidad.
En la encuesta se les preguntó el interés de las empresas del nuevo programa de créditos Caintra con Nafin, y el uso que le darían a los recursos económicos, la gran mayoría indicó pago de nómina.
También refirieron que las obligaciones laborales y fiscales se han mantenido. Ante ello, para sobrevivir y continuar operando en este episodio de reactivación, las necesidades de financiamiento son múltiples y de mayor necesidad para las Pymes.