De acuerdo con información difundida por la Embajada de Corea en México, para el 2018 este país realizará inversiones del orden de los 4 mil 500 millones de dólares, sobre todo en el sector automotriz.
La Secretaría de Economía en el país, expuso que del 2012 al 2014, la Inversión Extranjera Directa en la industria automotriz, se dio por un monto de los 20 mil millones de dólares.[OBJECT]
Tan sólo en la ciudad de Torreón, la empresa coreana Yura, que será proveedora de autopartes para KIA, contempla realizar una inversión de 50 millones de dólares y contratar a 4 mil trabajadores.
Corea se ha convertido en un importante generador de Inversión Extranjera Directa al país. Firmas de electrónicos como Samsung, LG y Daewoo, siderúrgicas como Posco, y automotrices como KIA y Hyundai, tienen previsto invertir para el 2018 cerca de 4 mil 500 millones de dólares en México y superar a competidores.
Según datos de Proméxico, en el país existen 19 armadoras de vehículos localizadas en 15 estados de la república y cerca de 3 mil proveedores ubicados en 24 Estados.
Un total de 89 de las 100 empresas más importantes de autopartes a nivel mundial se encuentran operando en México a través de un centro de manufactura, centro de distribución u oficinas de ventas.
Según la representación diplomática del país asiático, Corea es el sector socio-comercial de México a escala mundial y el comercio bilateral ha crecido 286% en los últimos 12 años.
Las exportaciones mexicanas a Corea han registrado un crecimiento del 392% en los últimos 12 años.
En 2011, Corea ocupó el 8º lugar a nivel mundial como país importador y séptimo lugar como importador de productos agrícolas a nivel mundial.
En lo que respecta a inversiones surcoreanas en México, entre 1999 y junio de 2012, México recibió de Corea mil 300 millones de dólares.
Existen en México más de mil 500 empresas con capital surcoreano, entre las que destacan Samsung, LG, KORES y Posco.[OBJECT]
Corea es la décima cuarta fuente de inversión para México a nivel mundial y la tercera a nivel regional, después de Japón y Singapur.
La relación de México con Corea del Sur resulta muy relevante en la búsqueda y construcción de nuevos esquemas de vinculación con Asia-Pacífico y el Sudeste Asiático, en un momento en el que la dinámica económica internacional se dirige a este polo regional.