La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a realizar un análisis económico para iniciar la revisión del Salario Mínimo General (SMG) este mes y llegar a la meta de 98.15 pesos.
TE RECOMENDAMOS: Concanaco prevé para mayo la revisión al salario mínimo
En su comentario semanal el presidente del patronato, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ya puede realizar una revisión para discutir los soportes económicos pertinentes y hacerlo en el diálogo tripartita.
"Convocamos a los representantes del sector obrero, del gobierno y a nuestros colegas del sector privado a evaluar si existen las condiciones necesarias para llegar a la meta de cubrir el 100 para el Salario Mínimo General para llegar a 98.15 pesos diarios en el primer cuatrimestre del año", dijo.
De Hoyos destacó que el salario mínimo general en México ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas, donde su poder adquisitivo se redujo 57 por ciento en los últimos 50 años.
"Esa reducción del poder adquisitivo, ha provocado la disminución de la calidad de vida de la población que trabaja en la economía formal y que percibe este ingreso, que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas", aseveró.
Recordó que el Salario Mínimo General actual en México, de 88.36 pesos diarios, sólo cubre el 90 por ciento de la canasta alimentaria y no alimentaria fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
"Alinear el SMG a la línea de bienestar es un imperativo ético, pero además, dignificará cualquier trabajo que se presta en la economía formal, fortalecerá la productividad y se promoverá el crecimiento económico del país", afirmó.
MCM