La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a los legisladores a revisar el Proyecto de Egresos de la Federación 2020 (PEF), para que cierren el camino a la defraudación fiscal sin generar incertidumbre y no provocar un “terrorismo fiscal” a los contribuyentes que sí cumplen o un “agandalle” por parte del gobierno federal.
En conferencia de prensa por el lanzamiento de Alternativas México el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos, consideró que se está generando una tendencia al “agandalle”, es decir, a que el gobierno retenga impuestos tan pronto como sea posible o cobrar por anticipado, y afirmó que esta tendencia se integró en el paquete fiscal.
“Nuestro llamado a los legisladores es para que en la revisión de las iniciativas legales que se están poniendo a su consideración, logren el equilibrio entre cerrar los caminos a la defraudación, sin generar un sentido de incertidumbre, de terrorismo fiscal a los buenos contribuyentes. Lo que no queremos es que paguen justos por pecadores”, aseveró.
Pidió que en la Ley de Ingresos del PEF para el próximo año, exista moderación para evitar excesos por parte del gobierno y que no exista “terrorismo fiscal”, para que no se espante a los contribuyentes que sí están cumpliendo y a los empresarios que continúan invirtiendo ya que así no se va a mejorar la recaudación.
“La prueba más evidente es que a los ahorradores que invierten, que tienen su pagaré, cuenta de ahorros; en 2018 la retención que se les hacía era de 0.4 por ciento, en la propuesta del gobierno aumentará 1.45 por ciento; representa un incremento de 39.5 por ciento de la retención. Es decir, 40 por ciento más de lo que me pagan de inversión se lo está quedando el gobierno de forma anticipada”, afirmó.
Sobre el Impuesto al valor agregado (IVA) a usuarios de plataformas que contraten servicios o productos de comercios digital y la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por parte de empresas que tienen vendedores por catalogo más los impuestos a refrescos y cigarros que se planteó en el Proyecto de Egresos para 2020, el empresario indicó que deben analizarse estos rubros para que el país no pierda competitividad.
“El llamado a los legisladores es a cuidar el balance entre el cumplimiento de las plataformas sin desalentar que se establezcan en México. Es razonable que se busque regularlo; sin embargo, el llamado es que busquen el equilibrio. Ningún otro sector de la economía ha aportado tantos nuevos contribuyentes en el país como estas plataformas de movilidad, (Uber o Didi)”, resaltó.
Lanzan proyecto por México
La Coparmex y diversas organizaciones de la sociedad civil lanzaron la plataforma digital"Alternativas por México", el cual tiene como objetivo fortalecer a líderes de la sociedad civil como agentes de cambio, para consolidar la democracia y promover alternativas de desarrollo para el país por medio de una .
MRA