Negocios

Cooperativas, prueba de que una economía social y solidaria es posible: Buenrostro

La secretaria de Economía explicó que decidieron abandonar la ortodoxia y viejas recetas con el fin de llevar a cabo una auténtica redistribución del gasto público

El impulso a las cooperativas demuestra que otra economía social y solidaria es posible, dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía en la presentación del Cuarto Informe Voluntario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“En México, tenemos claro que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son un asunto privativo de los gobiernos, sino que se construyen desde abajo y con la colaboración de todas y de todos, por eso, los protagonistas de este informe son las cooperativas que demuestran que otra economía social y solidaria es posible”, dijo en su discurso la funcionaria.

Explicó que decidieron abandonar la ortodoxia y viejas recetas con el fin de llevar a cabo una auténtica redistribución del gasto público en favor de quienes menos tienen, “guiados por un principio simple, pero contundente: Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”.

Dijo que un ejemplo de las cooperativas que impulsan es el trabajo con los campesinos que están reforestando más de un millón de hectáreas en el país a través del programa Sembrando Vida, además de los cerca de 3 millones de aprendices que gracias a una alianza entre el sector público y privado se incorporan al mundo laboral “y los movimientos indígenas que siguen en resistencia frente a la apropiación de su patrimonio cultural”.
“Cada iniciativa desde su campo de incidencia se amalgama con las otras, no son esfuerzos aislados, sino parte de una visión integral. Este informe parte de la premisa de que los ODS no son una agenda abstracta, ni lejana de la gente, por el contrario, quisimos demostrar que detrás de cada avance de una meta existen millones de historias de mujeres y hombres comprometidos a incidir positivamente en sus entornos”, refirió.

En consonancia con ello, Buerostro destacó que tanto actores sociales como empresas, sindicatos y academia, se dedican a reportar sus aportaciones a los ODS a través de informes sectoriales.

“Estos esfuerzos no sólo representan una innovadora experiencia de participación, sino también contribuyen a democratizar la Agenda 2030”, refirió.

CCE promueven oportunidades

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se reunió en Milán, Italia, con líderes empresariales italianos, a fin de explorar oportunidades de negocios en la industria 4.0 y energías renovables en Norteamérica.

Este encuentro fue realizado por el CCE y el Grupo de Exhibiciones Italiano en donde se destacaron las perspectivas positivas del sector tecnológico en México.

A través de redes sociales se resaltó que se discutió el potencial del nearshoring en México y las nuevas oportunidades para los inversores italianos.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.