Negocios

Economía mexicana muestra repunte; consumo privado subió 0.6% en agosto

Según cifras publicadas por el Inegi, en el octavo mes de 2025, el consumo de lo hecho en México subió 0.8%.

El consumo privado en México mostró dinamismo en agosto, al crecer 0.6 por ciento frente al mes previo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); la cifra revierte la caída de 0.2 por ciento registrada en julio y refleja una mayor fortaleza de la demanda interna en el arranque del segundo semestre.

En la comparativa anual, el Inegi señaló que el consumo privado también aumentó 0.9 por ciento, de acuerdo con su Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

Crece el consumo de lo hecho en México

El consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.8 por ciento.

A su interior, bienes aumentaron 1.3 por ciento y los servicios 0.2 por ciento.

Mientras que bienes de origen importado ascendieron 0.3 por ciento, a tasa mensual.

En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios de lo hecho en México registró un alza de 0.9 por ciento, mientras que los importados aumentaron solo 4.4 por ciento.

Regreso a clases repuntó el consumo privado

El Indicador de Consumo Big, de BBVA Research, reportó en agosto un crecimiento en el consumo privado impulsado por el regreso a clases.

Indicó que dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 3.4 por ciento a tasa mensual mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud aumentó 2.1 por ciento, respecto a julio.

En cuanto al segmento de servicios, el consumo en restaurantes creció 5.4 por ciento sobre lo registrado el mes previo, mientras que el gasto en hoteles creció 2.5 por ciento en la misma comparación.

Mientras que el segmento de servicios de entretenimiento creció 6.7 por ciento, recuperando su nivel de mayo.

La firma financiera señaló que si bien el dato de agosto representa un respiro para este segmento de la actividad económica, no es suficiente para consolidar una señal de recuperación hacia la segunda mitad del año, particularmente ante el deterioro continuo de la confianza de los consumidores.

“Anticipamos atonía del gasto privado hacia adelante, ante el entorno de prolongada incertidumbre que enfrentan los hogares, en un contexto de desaceleración de la masa salarial real”, dijo el banco.

Ante ello, precisó que estima que la demanda interna en su conjunto continuará mostrando un lento crecimiento en lo que resta del año, considerando que tanto los miembros del hogar como las empresas perciben menores posibilidades de efectuar compras.

MRA​

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.