Negocios

Aún con regreso a clases, consumo en México cierra tercer trimestre con caída: BBVA

BBVA México estimó que el lento dinamismo del consumo se extenderá hacia el cierre de año, mejorando en 2022 ante el mayor alcance de la vacunación.

La reactivación del consumo por el regreso a clases no fue suficiente para salvar el tercer trimestre del año, toda vez que este indicador cayó 1 por ciento en comparación con el periodo anterior, representando la primera baja trimestral desde el peor momento de la pandemia, que fue de abril a junio del año pasado, dio a conocer BBVA México.

Así, el banco estimó que el lento dinamismo del consumo se extenderá hacia el cierre de año, con mejora en 2022 ante el mayor alcance de la vacunación y la mejora de las expectativas de empleo e ingreso de los hogares.

De acuerdo con el indicador de consumo de BBVA, que es medido por la totalidad de transacciones que tiene el banco, durante septiembre se registró un incremento de 2 por ciento con respecto al mes inmediato anterior, debido a que en el noveno mes hubo mayor movilidad e incremento en gasto derivados del regreso a clases presenciales.

Sin embargo, el incremento de contagios en el tercer trimestre del año provocaron la desaceleración del consumo tras el impulso que se tuvo en los primeros seis meses del año debido a la reapertura de las actividades económicas.

“El moderado dinamismo observado en el noveno mes del año no compensa la debilidad del gasto observada en julio y agosto, y el indicador cayó 1 por ciento en el tercer trimestre del año, la primera contracción desde el peor momento de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, cuando se contrajo 17.6 por ciento”, dijo el banco.

En el caso de los hogares, dijo que estos han materializado su demanda acumulada de servicios con mayor fuerza durante la primera mitad del año, perdiendo dinamismo en el tercer trimestre, a lo que se suma la posible cautela de las familias ante el repunte de casos de covid-19 con la variante delta.

El indicador de BBVA se construye a partir del gasto efectuado en sus terminales punto de venta, tanto físicas como virtuales e incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.

Detalló que el gasto en servicios como hoteles y restaurantes registró la mayor caída, con descensos de 15.1 ciento y 7.5 por ciento, respectivamente, con respecto al trimestre inmediato anterior, mientras que el segmento de servicios en su conjunto cayó 3.1 por ciento en el mismo periodo.

“Los datos por componentes apuntan hacia una mayor contracción del gasto en servicios durante el tercer trimestre del año tras el rebote observado en la primera mitad del año por la reapertura”, destacó BBVA.

En materia de movilidad, apuntó, el consumo de gasolina registró un crecimiento de 1 por ciento en septiembre con respecto agosto, debido a la mayor movilidad derivada del regreso a clases presenciales, aunque no suficiente para contrarrestar la caída significativa de agosto de 7.2 por ciento con respecto a julio.

Así, apuntó, el consumo de gasolina se contrajo 2.7 por ciento en el tercer trimestre comparado con el trimestre inmediato anterior.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.