El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se ha convertido en una de las bases de operaciones más importantes para la aerolínea Volaris.
Actualmente en la terminal tapatía la aerolínea tiene una participación de mercado superior al 40 por ciento.
Además es el hub (centro de conexión) de operaciones internacionales más importante de la aerolínea y el segundo con más operaciones domésticas después de la terminal de la Ciudad de México.
La aerolínea cuenta con 46 destinos con llegada y salida desde Guadalajara, de los cuales 25 son internacionales y 21 nacionales.
"Estamos hablando de 46 rutas que conectan de forma directa con el aeropuerto de Guadalajara, es una conectividad bastante fuerte", dijo Miguel Aguiñiga, director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris.
En entrevista el directivo resaltó la importancia que tiene para la aerolínea el aeropuerto tapatío.
"Guadalajara para nosotros es la principal ciudad con vuelos internacionales, es nuestro hub internacional más fuerte, es el número uno, y en operaciones es la segunda ciudad en importancia detrás de la Ciudad de México", comentó.
En la terminal tapatía cuenta con una base importante de pilotos, sobre cargos y embajadores viviendo en Guadalajara.
"Tenemos 17 aviones dedicados a Guadalajara, los cuales atienden las 46 rutas internacionales y domésticas", agregó.
Miguel Aguiñiga también informó que en noviembre próximo se lanzarán dos nuevas rutas desde Guadalajara, cuyos destinos se darán a conocer próximamente.
"Nosotros vendemos un destino, no tanto un avión, primero el destino tiene que ser importante y Guadalajara es un destino muy importante", indicó ayer en la presentación de los planes de la firma en la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado.
Van por 80 aviones más
La aerolínea Volaris anunció una inversión de 9 mil 300 millones de dólares en los próximos años para la adquisición de 80 aviones cuyos equipos llegarán del 2022 al 2026. Estos equipos serán adicionales a los 39 que ya había negociado.
"Desde el inicio escogimos el avión Airbus por eficiencia, ya cerramos la compra de 80 aviones más por lo mismo, de aquí al 2026 tenemos ya ese pedido", explicó Miguel Aguiñiga.
Volar con la mejor tecnología ✅
— Volaris (@viajaVolaris) April 17, 2018
Ser amigables con el ambiente ✅
Mayor capacidad de pasajeros ✅
Le damos la bienvenida a nuestro nuevo ✈
Airbus A321neo, el primero
de nuestra flota en renovación, para que todos #VolemosDiferente pic.twitter.com/Io2ZcqGpk5
Destacó que conjuntamente con otras aerolíneas negociaron con Airbus para obtener una preferencia en los pedidos y la llegada de las aeronaves.
"Todavía vemos mucho potencial dentro de México para crecimiento de Volaris, tanto en la parte doméstica e internacional, vemos un crecimiento bastante agresivo tanto en Estados Unidos como en Centroamérica", aseguró.
La aerolínea mexicana que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, presentó hace unos días su primer aeronave A321neo, parte de la familia Airbus, actualmente la número 71 en la flota de la compañía, mediante la cual busca optimizar y fortalecer su estrategia de costos y crecimiento a largo plazo.
El nuevo A321neo con 230 asientos y motores Pratt and Whitney, dará servicio desde y hacia la Ciudad de México a las rutas con mayor demanda como son Guadalajara, Cancún, Tijuana y Monterrey.
La llegada de esta aeronave apoya la estrategia de crecimiento de Volaris, que confía su operación en aviones de menor costo operacional y mayor capacidad, alcance y eficiencia. Los nuevos equipos permitirán renovar su flota y crecimiento de la misma.
SRN