En Estados Unidos hay consenso entre el sector económico, el gabinete del presidente Donald Trump y el Congreso para que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) continúe, a pesar de que su renegociación sea difícil, afirmó el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin.
Explicó que ha conversado con distintos liderazgos de su partido, quienes entienden la importancia del TLCAN, por lo que buscarán la permanencia de Estados Unidos en ese tratado.
"Creo que hay un consenso general que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido no solamente positivo, sino que las renegociaciones deben concluirse adecuadamente y de una forma expedita", afirmó.
TE RECOMENDAMOS: En TLCAN, México está en muy buenas manos: Meade
Dijo que también al interior del gabinete de Trump hay un consenso importante sobre las aportaciones del TLCAN a la economía estadunidense, pues algunos de ellos conocieron de primera fuente las ventajas del acuerdo a través de sus empresas, entre ellos el secretario de Comercio, Wilbur Ross; el secretario de Estado, Rex Tillerson, y de Educación, Betsy DeVos.
Rubin afirmó que en la próxima reunión del Partido Republicano pedirá un pronunciamiento sobre el TLCAN.
El también presidente de la American Society consideró que para el tercer trimestre de 2018 se habrá terminado las negociaciones del TLCAN, pues aseguró que a Estados Unidos le interesa concluir ese tema durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
"Sí es importante, sí es prioritario que la negociación que se lleve a cabo con la administración del presidente Peña Nieto y que se apruebe antes de que termine su mandato, sin duda alguna", dijo.
Agregó que para su país, no importa si gana la izquierda, la derecha o el centro en las elecciones del 2018 y adelantó que el Partido Republicano buscará a todos los partidos para conocer su programa de gobierno.
Rubin dijo que Estados Unidos trabajará con cualquier gobierno electo democráticamente en México, ya que debe darse continuidad a la cercanía entre ambas naciones.
En cuanto a la reforma fiscal en Estados Unidos, Rubin dijo que se propone bajar 20 por ciento los impuestos de las empresas, por lo que "no hay opción para México" más que reducir su tasa impositiva si quiere ser competitivo y atraer inversiones.
TE RECOMENDAMOS: En quinta ronda del TLCAN buscarán cerrar 3 capítulos
Respecto a la reforma migratoria, dijo que antes de la elección parlamentaria de Estados Unidos, el Congreso analizará la ruta a seguir para proteger a los dreamers.