Si bien las tiendas físicas siguen siendo relevantes en los hábitos de compra de los mexicanos, el e-commerce se consolida cada vez más como una de las principales vías de compra en México, donde 52 por ciento de los consumidores ha realizado al menos una compra online en los últimos 12 meses, una cifra que evidencia el crecimiento sostenido del comercio electrónico en el país.
Esta modalidad de compra es la que ha permitido que las personas puedan adquirir cualquier producto sin necesidad de salir de casa y acudir a un establecimiento comercial; lo que además de impulsar el consumo en el país, también facilita la vida de los compradores al reducir significativamente el tiempo que emplean en hacer dichas compras.
Medios de pago
Durante el Buen Fin 2024, 25 por ciento de las ventas se realizaron por canales digitales (la gran mayoría a través de aplicaciones móviles), marcando un salto frente al 20 por ciento del año previo.
En esa misma campaña se registraron 116 mil millones de pesos en transacciones electrónicas con tarjetas de débito y crédito, donde estas últimas se consolidaron como el medio de pago más usado, al registrar 52 por ciento de las transacciones.
La popularidad del uso del crédito no sorprende, en tanto al menos 35 por ciento de los compradores dijo que considera el financiamiento como un factor decisivo al momento de elegir medio de pago, especialmente para compras de alto valor como electrónicos y línea blanca, para los que el consumidor aprovecha también los programas bancarios de Meses Sin Intereses (MSI), que este tipo de tarjetas soporta.
Pero no todo es ventajoso en el mundo del comercio electrónico, también abrió un nuevo catálogo de riesgos de seguridad, relacionados con mantener a salvo los datos personales y financieros de las personas que compran en línea.
En tanto casi todo lo que se compra por internet requiere ingresar en los portales de las tiendas los datos de una tarjeta de crédito o débito —a menos que cuente con la modalidad de pago en tienda de conveniencia—, son comunes los fraudes, los sobre cobros y otros problemas similares.
Es importante señalar que en la medida que los tarjetahabientes toman las precauciones necesarias para realizar sus compras en los sitios de internet con seguridad, se reduce el volumen de contracargos o reclamaciones.
Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a los usuarios visitar el Micrositio de Comercio Electrónico al que te dirige el QR de esta página, donde pueden informarse sobre los tipos de pago para realizar transacciones electrónicas, las medidas de seguridad, datos estadísticos, así como la forma en que la Comisión Nacional puede ayudarte en caso de alguna problemática.
el dato"Guarda los comprobantes de las compras,
O las capturas de pantalla, serán de ayuda en caso de aclaración"
Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a los usuarios visitar el Micrositio de Comercio Electrónico al que te dirige el QR de esta página, donde pueden informarse sobre los tipos de pago para realizar transacciones electrónicas, las medidas de seguridad, datos estadísticos, así como la forma en que la Comisión Nacional puede ayudarte en caso de alguna problemática.
Recomendaciones de compra
Si deseas adquirir algunos productos durante el Buen Fin 2025, la Comisión Nacional te da las siguientes recomendaciones:
- Verifica que el sitio donde compras sea seguro. Pregunta a tus familiares o amigos si lo conocen y observa que la dirección donde vas a realizar tu compra comience con “https”, además de que tenga un candado cerrado en la parte inferior o superior derecha de la barra de direcciones.
- Evita utilizar cibercafés o equipos compartidos. Al usarlos corres el riesgo de que tengan instalados programas espía o algún tipo de virus. Lo ideal es hacerlo desde tu casa y cargar en tu equipo programas antivirus, firewall y antispyware para navegar seguro. También evita conectarte a redes Wi-Fi gratuitas.
- Guarda tus comprobantes. Imprime o guarda en tu computadora los recibos de las compras que realices o capturas de pantalla, esto será de ayuda en caso de que requieras hacer alguna aclaración o hacer válida la garantía el producto.
- Verifica los datos de contacto. Revisa que el sitio en el que compras contenga las políticas de pago, costos, tiempos de envío, devolución, así como formas de reclamación y de privacidad de la información. También su dirección física, teléfono, correo electrónico.
Llama para verificar que esa información sea auténtica, pues será fundamental para localizar el establecimiento en caso de presentarse algún problema.
KRC