Negocios

Concamin: Debe cuidarse que Apecic no afecte compromisos internacionales de empresas

Los industriales destacaron el propósito del acuerdo de beneficiar directamente a la población.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que en el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) anunciado por el gobierno se debe tener cuidado con la restricción de la exportación de maíz, frijol y otros productos, para que no haya afectación a las empresas nacionales con compromisos con el exterior.

El organismo que dirige José Abugaber señaló que el acuerdo tiene como propósito beneficiar directamente a la población al establecer un precio máximo de la canasta básica, conformada por 24 productos.

"Sabemos que derivado de la reducción de la producción de ciertos cultivos en Estados Unidos y Ucrania, esta práctica la están comenzando a realizar otras naciones, como China, que recién limitó sus exportaciones de almidón de maíz", afirmó.

La Concamin solicitó a las autoridades federales que en esta prueba piloto, se salvaguarden todos los aspectos relacionados a la salud. "Serán las propias empresas las encargadas de llevar a cabo la verificación, pero el gobierno tiene la responsabilidad de verificar que así sea", indicó.

Agregó que otro punto a destacar es que se mantendrá la política de contención en el precio de los combustibles, establecida desde diciembre de 2018. "Esta es otra medida que ayuda a mitigar la inflación", sostuvo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.