Durante el primer cuatrimestre de año el Estado de México ha recibido aproximadamente mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), es decir, casi la mitad del total nacional, y para cuando termine 2021, las cifras proyectadas alcanzarán los 2 mil 614 millones de dólares.
Los proyectos están enfocados en el sector logístico e industrial fundamentalmente, pero además tenemos proyectos de comercio, de servicios y de infraestructura, que dan una clara muestra del potencial que tenemos y de las ventajas que ofrecemos.
"No echamos campanas al vuelo, pero si es importante señalar que el potencial de crecimiento que tiene la entidad debe ser aprovechado para salir de la condición de crisis que ha dejado la pandemia en todo el mundo”, detalló el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez.
La entidad, expresó, ha ganado en los primeros meses del año un nivel de atracción de inversiones y recuperación económica sobresaliente a nivel nacional, y hoy Concaem tiene una cartera de inversionistas nada despreciable, por más de 52 mil millones de pesos, solo en 12 municipios, que se podrán echar a funcionar si las autoridades municipales están en ánimo de colaborar y agilizan temas de tramitología y ofrecen condiciones de certeza jurídica para la llegada de inversión en beneficio de la población.
El reto, enfatizó, es consolidar a las grandes inversiones que tienen interés de instalarse en el territorio estatal, y generar una gran cadena de proveeduría y suministros a su alrededor, que fomente el crecimiento de pequeñas unidades económicas y fortalezcan el emprendimiento, consolidando una gran cadena de valor y empleo.
“Queremos proponer proyectos de inversión en lo local y aportar en la definición de los programas de desarrollo económico en los municipios, porque estamos conscientes que solo tomando en cuenta las necesidades del sector es cómo podemos hacer crecer más rápido la economía”.
Por último, el presidente del Concaem refirió que actualmente 12 de cada 100 empresas en todo el país están instaladas en el Estado de México y al finalizar este año se espera que el crecimiento económico estatal será superior a 5 por ciento que se ha previsto para la economía nacional.
MMCF